OVNIs y OSNIs: Un Almirante Retirado de EE.UU. Advierte sobre la Amenaza Submarina y su Conexión con Fenómenos Aéreos No Identificados

El contralmirante Timothy Gallaudet insta a investigar los fenómenos “transmedia” que operan en aire y agua, tras avistamientos verificados por la Marina y la NOAA.

En un llamado sin precedentes, el contralmirante retirado Timothy Gallaudet, ex oceanógrafo de la Marina de los EE.UU. y ex administrador interino de la NOAA, ha planteado una inquietante hipótesis: los océanos podrían ser la clave para descifrar el misterio de los fenómenos aéreos no identificados (FANI o UAP, por sus siglas en inglés). Gallaudet, cuya carrera abarca décadas de investigación oceanográfica y seguridad marítima, sostiene que los objetos sumergibles no identificados (OSNI) y su posible conexión con los UAP representan una amenaza real para la seguridad nacional.

Su argumento se basa en incidentes documentados por la Marina, incluyendo un avistamiento en 2019 cerca de San Diego, donde un objeto esférico fue captado ingresando al océano sin explicación aparente. A esto se suman registros de la NOAA sobre anomalías submarinas inexplicables, como perforaciones perfectamente alineadas a 2,6 kilómetros de profundidad.

La Teoría de los Fenómenos “Transmedia”

Gallaudet acuña el término “transmedia” para describir objetos capaces de operar tanto en el aire como bajo el agua sin restricciones aparentes. En un artículo publicado recientemente, “Bajo la superficie: podemos aprender más sobre los FANI mirando al océano”, advierte que estos fenómenos comprometen la seguridad marítima de EE.UU., un ámbito crítico para el comercio global y las operaciones navales.

El Incidente del USS Omaha (2019)

Uno de los casos más reveladores ocurrió el 19 de julio de 2019, cuando el buque de combate litoral USS Omaha detectó un objeto esférico flotando sobre el Pacífico frente a San Diego. El equipo utilizó el sistema AN/KAX-2, un sensor electroóptico de alta precisión, para grabar el momento en que el UAP descendió abruptamente al agua, generando un chapoteo audible. La Marina confirmó la autenticidad del video, filtrado posteriormente por el investigador Jeremy Corbell.

Avistamientos en Puerto Rico (2013)

Otro caso destacado es el registrado cerca de Aguadilla, Puerto Rico, donde un objeto esférico fue filmado por la Patrulla Fronteriza ingresando y emergiendo del Atlántico a velocidades de hasta 193 km/h, incluso dividiéndose en dos sin perder momentum. “Este comportamiento desafía las leyes de la física conocidas”, señala Gallaudet.

Gallaudet sugiere que estas anomalías podrían estar relacionadas con tecnología avanzada no humana, un argumento que, si bien polémico, gana traction en círculos científicos debido a la falta de explicaciones convencionales.

Un Llamado a la Investigación Integral

Gallaudet no es un teórico marginal: su trayectoria incluye roles clave en el Observatorio Naval de EE.UU. y la NOAA. Su postura refleja una preocupación creciente entre expertos en defensa y oceanografía. “El océano es el último territorio inexplorado en la Tierra, y su interacción con fenómenos aéreos no identificados merece una investigación seria”, afirma.

Aunque el Pentágono ha incrementado su atención a los UAP tras los informes del 2021, Gallaudet insiste en que se debe priorizar el estudio de los OSNI. “Si ignoramos esta dimensión, estamos cediendo ventajas estratégicas en un ámbito que podría redefinir nuestra comprensión de la tecnología y la seguridad”, advierte.

Conclusión: ¿El Próximo Capítulo del Misterio?

La conexión entre UAP y OSNI sigue siendo especulativa, pero los casos presentados por Gallaudet —respaldados por datos militares y científicos— desafían las explicaciones tradicionales. Mientras el gobierno de EE.UU. avanza en la desclasificación de archivos, la comunidad científica enfrenta un dilema: explorar estas anomalías con rigor o relegarlas al terreno de la conspiración.

Una cosa es clara: el océano, ese vasto y oscuro frontier, podría guardar respuestas que cambien para siempre nuestra percepción de lo posible.

 

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: