Parece que en un pasado lejano la Tierra tenía anillos como Saturno
Un equipo de investigadores de la Universidad de Monash en Australia planteó la hipótesis de que la Tierra en su pasado tuvo anillos similares a los que tiene Saturno en el presente. Los científicos han llegado a la conclusión de que hace 466.000.000 de años había un anillo de restos de asteroides sobre la Tierra. Permaneció sobre el planeta durante decenas de millones de años.
Esta interesante hipótesis fue el final de un arduo trabajo de estudio de la geología del período Ordovícico. Los científicos compararon la ubicación de 21 cráteres de meteoritos y descubrieron que todos los impactos se produjeron dentro de los 30 grados del ecuador del planeta. Para excluir la posibilidad de error, los datos se verificaron dos veces. Para ello se utilizaron modelos tectónicos, que permitieron “retroceder en el tiempo hace cientos de millones de años”.
Los científicos creen que cuando un asteroide que pasaba era capturado por el campo gravitacional de la Tierra, simplemente se rompía en pedazos, que fluían hacia el anillo orbital. Estos escombros luego se precipitaron a la Tierra en forma de “lluvia de rocas”, cayendo en áreas cercanas al ecuador. Los fragmentos de meteoritos encontrados en los cráteres que aparecieron en ese momento indican que no pasaron mucho tiempo en el espacio después de la destrucción del asteroide padre.
Andy Tomkins, profesor y autor del estudio, cree que el sistema de anillos planetarios podría ser la verdadera causa del cambio climático en la Tierra. Los anillos, combinados con la inclinación del eje de la Tierra en relación con el Sol, dieron sombra a las regiones ecuatoriales, lo que provocó la mayor caída de temperatura en la Tierra en los últimos 500.000.000 de años.