Pasaporte a Magonia

Por Rodrigo Bravo Garrido

En reiteradas oportunidades, este espacio de ufología ha sido vitrina para interesantes libros y en especial para los aportes que sus respectivos autores han desarrollado en este tema.
En esta edición, analizaremos el libro “Pasaporte a Magonia”, un trabajo literario muchas veces mencionado y que también nos entrega la interesante perspectiva de su autor, el cual se repite constantemente en nuestras efemerides sobre ovnis.

Jacques Fabrice Vallée, nació en Francia el año 1939, pero se nacionaliza en Estados Unidos a partir del año 1962. Es Doctor en Informática, Astrofísico y Matemático, trabajando varios años en inteligencia artificial, pero en la actualidad es un empresario de fondos de capital de riesgo, siguiendo además con su investigación y publicaciones dentro de la temática ufológica.

Desde muy joven adquirió un gran interés por los ovnis, producto del avistamiento de un extraño objeto en Pontoise, su ciudad natal y luego de ser testigo del borrado de la cinta donde se había grabado un satélite orbitando en dirección opuesta a las convencionales, hecho ocurrido en el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (CNES), en el año 1961.

En su impulso por acercar la ufología al trabajo académico, Vallée comenzó sus estudios sobre los no identificados desde los inicios de la década del sesenta, transfigurando su enfoque hacia un fenómeno que, según sus propios análisis y publicaciones, traspasó la Hipótesis Extraterrestre (HET) transformándose en lo que se conoce como la Paraufología, también llamada Hipótesis Interdimensional o Hipotesis Paraufológica (HPU), intentando descifrar múltiples anomalías que se han registrado a través de la historia y que correspondederían a manifestaciones con un grado de inteligencia propia, o más bien una conciencia no humana y que igualmente manipula el llamado espacio-tiempo.

pass124543 Pasaporte a Magonia

Sin duda Pasaporte a Magonia, publicado en el año 1969, es considerado por muchos como la obra más importante de la literatura ufológica y su autor es también propuesto como uno de los padres de este informal estudio, ya que abrió las puertas para una nueva interpretación del fenómeno señalado. Magonia, según crónicas antiguas, es una región habitada por criaturas sorprendentes y Jacques Vallée propone que las aparentes naves espaciales extraterrestres de hoy, son la simple interpretación humana de una serie de enigmas que acompañan al hombre desde los albores de su historia, siendo estas manifestaciones comprendidas según la época de las observaciones o registros y en concordancia de la tecnología o el conocimiento científico del momento.
Este libro es una verdadera bomba teórica, provocando una incuestionable revolución en la ufología y un inesperado giro en el estudio de los ovnis con supuestos tripulantes extraterrestres, ya que estos objetos, según lo planteado, junto con ostentar un componente físico, en oportunidades también despliegan un elemento psicológico que incide directamente en los testigos de algunas de sus manifestaciones. Esto se complementa con la diversidad de los fenómenos y que asimismo se presentan con apectos heterogéneos, lo que hace presumir acerca de sus también variados origenes, dada la alta extrañeza de algunas apariciones observadas y registradas.

El libro está compuesto de cinco capítulos y un apéndice, el que ocupa casi la mitad del trabajo, donde se repasan algunas insólitas crónicas que se dieron en tiempos pasados, y que recuerdan enormemente a las actuales descripciones de los ovnis. Consecutivamente, se detallan casos ufológicos y se comparan con las leyendas de seres sobrenaturales que han actuado con la especie humana, penetrando en la semejanza de historias de reuniones carnales entre hombres y demonios (íncubos y súcubos) con las narraciones contemporáneas de secuestros y contacto con seres tripulantes de supuestas naves, con la siempre presente absurdez en el comportamiento del fenómeno, insinuando definitivamente que en todo el folclore consta una especie de elemento oculto que se potencia con en el nacimiento del mito extraterrestre, comparándolo con las apariciones religiosas o seres no humanos que posterior al año1947, son asimilados a los encuentros cercanos con habitantes del espacio sideral.

En su parte final, Pasaporte a Magonia exhibe una lista de 923 casos resuminos de aterrizaje de ovnis, ocurridos entre los años 1868 y 1968. Esa recopilación es la muestra concreta que existe un fenómeno anormal que ha estado presente en cuantiosos lugares y en diferentes episodios del devenir de los seres humanos. Por ende, no hay duda alguna que Vallé articuló una caprichosa propuesta con su libro, la que simplemente marcó un hito a la hora de exhibir su interpretación del fenómeno ovni.

Cualquier interesado en el enigma de los objetos voladores no identificados o incluso del mundo paranormal debiese leer esta joya literaria, la cual ampliará todos sus puntos de vista sobre la relación del enigma con los mitos, de las historias del folclore con las apariciones religiosas y que en definitiva se sostienen en el tiempo porque no hemos conseguido las respuestas a las preguntas filosóficas esenciales de nuestras vidas; qué somos, de dónde venimos y para dónde vamos, ya que todos y cada uno de los misterios que rodean al ser humano, mientras no sean develados por la ciencia, serán resueltos, aunque sea temporalmente, por las denominadas creencias, el bálsamo teórico que sigue tranquilizando nuestro espíritu inquisidor, a pesar de vivir en una sociedad posmoderna, secularizada y desacralizada.

Por Rodrigo Bravo Garrido

 

 

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: