Petroglifos únicos de la Edad del Bronce de 3.000 años encontrados en Suecia

A pesar de encontrarse en un área sin salida al mar, los petroglifos representan alrededor de 60 barcos, lo que es un indicador de su edad. Aparentemente, las tallas formaban parte de la costa de la Edad del Bronce, junto a la cual, en ausencia de caminos, los barcos eran el principal medio de transporte.

Se han descubierto alrededor de cien petroglifos al sur de Enköping en el condado de Uppsala al norte de Estocolmo.

A pesar de que esta área se clasifica como una de las más densas en petroglifos de Suecia, las rocas talladas son inusualmente numerosas y profundas y contienen, entre otras cosas, alrededor de 60 barcos, lo que parece algo inusual para una ciudad sin salida al mar. En total, hay alrededor de 100 figuras talladas en una colina cultivable al sur de la ciudad de Enköping, lo que convierte al hallazgo en el más grande en aproximadamente un siglo.

Las tallas tienen alrededor de 3.000 años y fueron talladas en un momento en que el agua del mar llegaba hasta aquí. Esto explica la gran cantidad de barcos excavados en la pared rocosa.

Antes de ser finalmente descubiertas por el arqueólogo y “cazador de petroglifos” Sven Gunnar Broström de la Universidad de Umeå, las tallas se ocultaron del mundo exterior bajo un manto de tierra y piedra.

“Encontrar petroglifos como este es algo con lo que sueñas”, dijo Sven-Gunnar Broström a los medios suecos.

Según Broström, esta zona estaba situada en la costa durante la Edad del Bronce. Como no había caminos pavimentados en ese momento, los botes y las canoas eran los principales medios de transporte.

Los petroglifos serán documentados y posiblemente encubiertos por el bien de la conservación, según el arqueólogo Jonas Svensson Hennius de la junta del condado de Uppsala. Esto se hace ya que los petroglifos están ubicados en medio de un paisaje cultivado lleno de cultivos extensivos, y existe el riesgo de que la roca se sensibilice y se desmorone.

Se han encontrado petroglifos en todas partes del mundo excepto en la Antártida, con las concentraciones más altas en partes de África, Escandinavia, Karelia y Siberia. Existen muchas hipótesis en cuanto a su propósito, dependiendo de su ubicación, edad y tema.

Se sospecha que algunos grabados transmiten un profundo significado cultural y religioso, mientras que se cree que otros trazan rutas y comunican mensajes a los compañeros de viaje. Se cree que otros se utilizan con fines simbólicos o rituales.

sk

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: