¿Qué es el mal de ojo? ¿cómo saber si estás ojeado? ¿como sacártelo?

¿En qué consiste el mal de ojo y cuáles son sus síntomas? Se trata de una creencia popular muy arraigada en la sociedad. Descubre cómo saber si tienes mal de ojo, estás ojeado o tienes el ojo encima.

En determinadas culturas existe lo que popularmente se conoce como mal de ojo. Se trata de una creencia popular según la que cualquier persona tiene la capacidad de producir el mal a otra persona, simplemente con mirarla.

Este efecto puede ser inconsciente o totalmente consciente. Sobre la persona afectada se dice que “le echaron mal de ojo”. Al encontrarlo en muchos países y culturas, podemos decir que se trata, por tanto, de una creencia extendida universalmente, a través de una grandísima diversidad de pueblos y culturas.

que es mal de ojo ¿Qué es el mal de ojo? ¿cómo saber si estás ojeado? ¿como sacártelo?

Por culturas, en algunos países orientales se cree que las personas con el color de los ojos claros presentan una mayor capacidad y un mayor poder para hacer mal de ojo. Creen que tienen muchísima más envidia, de forma que acumulan tanta maldad dentro de sí mismas que sólo con fijar su mirada en aquella persona que envidian tienen la capacidad de hechizarla con el mal de ojo.

Como indicábamos anteriormente, la creencia popular dice que el mal de ojo puede ser voluntario (esto es, totalmente consciente), o involuntario (esto es, totalmente inconsciente). No obstante, la tradición cuenta que el mal de ojo es producto o efecto de la envidia –en aspectos negativos- o bien de la propia admiración que siente la persona hacia la otra –en aspectos más positivos-.

Se trata de una condición que puede ser física, emocional y mental, causada por la mirada de una persona que muchos pueden llegar a considerar como poderosa. Dicho mal de ojo puede ser producido sin querer, de forma involuntaria, o bien causado de forma totalmente intencionada.

Podemos considerarla incluso como una manifestación de la energía, a la vez que sus posibles efectos y síntomas dependerán de si la persona cree o no en el mal de ojo. Es decir, si por ejemplo cree en la existencia del mal de ojo puede sentir y ‘sufrir’ sus síntomas, atribuyéndoselo a alguien más.

Sin embargo, si esa persona no cree en ello difícilmente pensará que se pudiera tratar de un mal de ojo.

mal de ojo ojo echado ¿Qué es el mal de ojo? ¿cómo saber si estás ojeado? ¿como sacártelo?

¿Cómo saber si tienes mal de ojo?

A los que tienen mal de ojo también se les dice que tienen el ojo encima o que simplemente están ojeados.

Tal vez pienses que tienes mal de ojo; esto es, que alguien te haya echado mal de ojo en los últimos días, ya sea porque te tiene envidia, porque te odia o incluso puede darse el caso que simplemente lo haya hecho sin haberlo querido.

Mientras que en un bebé, aunque la sintomatología causada por el mal de ojo tiende a ser general pero cuando no existe otra condición física ni enfermedad es clara, en una persona adulta puede darse el caso de no ser tan fácil.

Los síntomas del mal de ojo

No obstante, en una persona adulta el mal de ojo tiende a tener un efecto más fuerte a nivel emocional y psicológico que físico (mientras que en los recién nacidos ocurre todo lo contrario). Si crees que tienes mal de ojo, echa un vistazo a los siguientes síntomas:

  • Nerviosismo, que a su vez puede causar náuseas, vómitos y mareos.
  • Sensación de malestar continuo.
  • Incapacidad para descansar bien.
  • Sensación de paranoia repentina, sin causa aparente.
  • Sensación de miedo profundo sin saber por qué.
sintomas mal de ojo ¿Qué es el mal de ojo? ¿cómo saber si estás ojeado? ¿como sacártelo?

Remedio para saber si tienes mal de ojo

También existe un remedio natural y casero para saber si tienes mal de ojo sin atender a los posibles síntomas que puedas sentir. Consiste en ponerte un poco de aceite de oliva en el dedo corazón y dejar caer este aceite sobre un vaso de agua. Si observas que el aceite de oliva se dispersa es posible que puedas tener mal de ojo.

Si crees que tienes mal de ojo, o quieres quitárselo a alguien.

Cómo es el rezo para el mal de ojo? Descubre en qué consiste la oración más tradicional para curar el mal de ojo y cómo recitarlo para curarte de esta creencia popular.

¿Cómo quitar el mal de ojo?

La tradición popular afirma que una forma de quitar el mal de ojo es a través de un rezo, el cual debe realizarse siempre después de haberse persignado con la señal de la cruz.

Evidentemente, este rezo se trata de una creencia totalmente popular, que puede no ser cierta. No obstante, ha pasado de generación en generación hasta llegar a nuestros días, probablemente porque la intención con la que las personas lo repetían les ayudaba a cumplirse y autoprotegerse.

Además de quitar el mal de ojo, existen diferentes formas de protección contra el mal de ojo:

  • Colocar en la persona afectada una cinta roja.
  • Colgar en la estancia donde la persona trabaja o descansa diferentes amuletos. El más conocido es el ojo turco.
ojo turco mal de ojo ¿Qué es el mal de ojo? ¿cómo saber si estás ojeado? ¿como sacártelo?

Rezo contra el mal de ojo

Primero de todo hay que persignarse con la señal de la santa cruz. Y luego decir las siguientes palabras:

Jesús dulce nombre de Jesús, donde Jesús se nombró todo el mal se quitó, donde Jesús se ha nombrado todo el mal se ha quitado.

Santa Ana parió a maría, nuestra señora santa Isabel y san juan bautista, así como estas palabras son santas y verdaderas, permíteme señor quitar mal quebranto y espanto que en el cuerpo de (y nombras a la persona) se encuentre.

Credo: creo en dios padre todopoderoso,creador del cielo y de la tierra, creo en Jesucristo su único hijo nuestro señor, que fue concebido por obra y gracia del espíritu santo, nació de santa maría virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilatos, fue crucificado, muerto y sepultado; descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la diestra de dios padre todopoderoso, desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos. Creo en el espíritu santo, la santa iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de los muertos y la vida eterna. Amén (repetir por 3 veces).

Se despide diciendo: gloria al padre y al hijo y al espíritu santo, como era en un principio ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amén (repetir por 3 veces).

Por último hay que volver persignarse para terminar.

 

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: