¿Qué se esconde detrás del misterioso sonar Blip detectado cerca del naufragio del Titanic?
El transatlántico de pasajeros británico RMS Titanic se hundió el 15 de abril de 1912, después de chocar con un iceberg, llevando a más de 1500 personas a una tumba de agua en el fondo del Océano Atlántico Norte. El naufragio se encontró por primera vez en 1985, a una profundidad de 12.415 pies (3.800 metros), a unos 690 kilómetros al sur-sureste de la costa de Terranova.
Un descubrimiento fascinante parece haber resuelto el misterio del ‘blip’ del sonar detectado por primera vez en 1998 cerca del lugar de descanso final del Titanic hundido .
El naufragio del transatlántico británico cuyo viaje inaugural desde Southampton, Inglaterra, a Nueva York en 1912 fue interrumpido por una colisión fatal con un iceberg en el Océano Atlántico Norte se encuentra en dos partes a una profundidad de poco menos de 4.000 metros (cerca de 13.000 pies). El equipo de ecosonda detectó por primera vez una señal inusual cerca del naufragio hace unos 26 años, durante una de las muchas expediciones de buceo al sitio realizadas por Paul Henry Nargeolet, un piloto de sumergibles. Pero los orígenes de la señal luminosa seguían siendo un misterio desconcertante hasta ahora.
Este año, el buzo veterano se asoció con otros cuatro investigadores para descender a las turbias profundidades del océano en el sumergible Titán. La magnitud de la señal había indicado que el objeto era enorme, y el buzo inicialmente especuló que podría pertenecer a otro naufragio hundido.
“En el sonar, esto podría haber sido cualquier cantidad de cosas, incluida la posibilidad de que sea otro naufragio… He estado buscando la oportunidad de explorar este gran objeto que apareció en el sonar hace mucho tiempo”, dijo Nargeolet a los medios.
Sin embargo, imagina su sorpresa cuando lo que descubrió fue un arrecife rocoso . Compuesto por formaciones volcánicas, estaba repleto de vida. Langostas rechonchas, varias especies de peces de aguas profundas, esponjas y especies de coral de miles de años, incluido el coral bambú, habitaban las inmediaciones del barco hundido.
“Fue increíble explorar el área y encontrar esta fascinante formación volcánica repleta de tanta vida”, dijo el investigador.
La razón por la que ver esta vida de aguas profundas generó tanta sorpresa es porque a la profundidad de 3.000 a 4.000 metros, a la que se hace referencia con el término científico “llanura abisal”, el fondo del océano tiende a ser turbio, fangoso y sin mucha vida.
Uno de los investigadores que se aventuró en la increíble expedición, financiada por la empresa estadounidense OceanGate y su fundación sin fines de lucro, fue Murray Roberts. El profesor de ecología y biología marina aplicada de la Universidad de Edimburgo, Escocia, fue citado diciendo:
“Es biológicamente fascinante. Los animales que viven allí son muy diferentes a los animales que se encuentran viviendo en el océano abisal. (Nargeolet) hizo un trabajo científico realmente importante. Pensó que era un naufragio y resultó, en mi opinión, incluso más sorprendente que un naufragio”.
La gran cantidad de imágenes y secuencias de video que reunió la expedición al Titanic después de investigar la cresta, que por ahora ha sido nombrada la Dorsal Nargeolet-Fanning en honor a Nargeolet y al especialista de la misión, Oisín Fanning, ahora se compartirá entre la comunidad científica para ayudar más conocimiento sobre la vida marina en aguas profundas .
¡Pero espera, hay más! Ahora Paul Henry Nargeolet tiene la intención de investigar la fuente de un segundo parpadeo de sonar que notó cerca del Titanic durante esa memorable inmersión hace años. Según el buzo, lo que sea que esté al acecho en el fondo del océano podría ser incluso más grande que la cresta que lleva su nombre y el de su colega.
sk