Revolución en el combate aéreo: Lockheed Martin y la Universidad de Iowa desarrollan IA para interceptar aviones reales

En un avance sin precedentes, especialistas de los laboratorios ‘Skunk Works’ de Lockheed Martin, junto con investigadores de la Universidad de Iowa, han desarrollado exitosamente un sistema de inteligencia artificial (IA) capaz de interceptar aviones reales en combate aire-aire. Este innovador sistema se probó en un avión de entrenamiento Aero L-29 Dolphin, marcando un hito significativo en la tecnología de defensa y aviación.

Pruebas exitosas con un avión real

66673766e9ff716366014242 Revolución en el combate aéreo: Lockheed Martin y la Universidad de Iowa desarrollan IA para interceptar aviones reales

Durante las pruebas, la IA instalada en el L-29 Dolphin controló la aeronave utilizando órdenes precisas de rumbo, velocidad y altitud. Este logro es fruto de una colaboración con expertos del Operator Performance Laboratory (OPL) de la Universidad de Iowa, quienes también sometieron a la IA a enfrentamientos contra un “adversario virtual”. Estas pruebas incluyeron una serie de ocho escenarios ofensivos y defensivos en cada vuelo, diseñados para evaluar la capacidad de la IA en diversas situaciones de combate.

Los investigadores quedaron impresionados con el desempeño de la IA, que superó todas las expectativas. “Este ha sido el primer ejercicio real de la nueva interfaz de vuelo; es emocionante ver cómo los distintos componentes se integran con éxito en el L-29 para demostrar las nuevas capacidades. El sistema completo funcionó incluso mejor en vuelo real que en simulación”, afirmó Tom Schnell, profesor del Instituto Tecnológico de Iowa.

Futuras pruebas y mejoras

Lockheed Martin ha anunciado que las pruebas futuras se basarán en estos avances, incorporando más aviones en escenarios aire-aire y de combate. Este enfoque aumentará la complejidad de las pruebas, permitiendo a la IA desarrollar y perfeccionar aún más sus capacidades de combate.

Esta noticia llega poco después de que la Fuerza Aérea de EE.UU. enfrentara exitosamente un F-16 pilotado por IA contra un piloto humano, demostrando la viabilidad y efectividad de los sistemas autónomos en operaciones militares. La colaboración entre Lockheed Martin y la Universidad de Iowa subraya la importancia de la integración de inteligencia artificial en la defensa moderna, proporcionando una ventaja estratégica significativa.

El desarrollo de un sistema de IA capaz de interceptar aviones reales representa un avance revolucionario en el campo de la aviación y la defensa. Los impresionantes resultados obtenidos en las pruebas iniciales con el L-29 Dolphin son solo el comienzo. A medida que las pruebas se intensifiquen y la tecnología continúe evolucionando, la inteligencia artificial se consolidará como una herramienta indispensable en el combate aéreo, redefiniendo las estrategias militares y potenciando las capacidades de las fuerzas armadas.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: