Solicitud bajo la ley de libertad de información revela los protocolos para informar y manejar material relacionado con los UAP.

Recientemente, el Departamento de Defensa ha proporcionado una respuesta a una solicitud bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA) presentada por Douglas Dean Johnson, revelando detalles fascinantes sobre la orientación del Estado Mayor Conjunto en relación con los “Informes y Disposición de Materiales de Fenómenos Anómalos No Identificados (UAP)”.

Esta solicitud, identificada como el caso 23-F-1429, desencadenó la revelación de nueve páginas de documentos que arrojan luz sobre la gestión de encuentros militares con estos misteriosos fenómenos.

Según la respuesta de la FOIA fechada el 15 de marzo de 2024, el Estado Mayor Conjunto localizó y proporcionó documentos relacionados con una guía publicada el 19 de mayo de 2023. Esta guía, dirigida a todos los comandos militares unificados en todo el mundo, describe los procedimientos para recopilar datos e informar sobre encuentros con UAP utilizando una plantilla de informes estándar.

Entre los aspectos más destacados de la comunicación del Estado Mayor Conjunto se encuentra un párrafo introductorio que enfatiza la creciente importancia de abordar los UAP desde una perspectiva de seguridad nacional. Se destaca que tanto los Estados Unidos como sus aliados y adversarios han observado UAP en o cerca de su territorio y áreas operativas, lo que ha llevado a una mayor priorización de la tarea de observar, identificar y potencialmente mitigar estos fenómenos.

El mensaje del Estado Mayor Conjunto establece procedimientos claros para la notificación de incidentes relacionados con UAP, con plazos específicos para la transmisión de informes. Se enfatiza que cualquier “compromiso con UAP”, definido como una respuesta destinada a negar, perturbar o destruir el fenómeno, debe informarse dentro de las 12 horas. Además, se proporcionan pautas detalladas sobre el contenido de los informes, que deben incluir características y comportamientos anómalos observados, así como efectos sobre equipos y sistemas.

La gestión de estos informes se asigna a la Oficina de Resolución de Anomalías en Todos los Dominios (AARO), que coordina la recopilación y el análisis de datos. Sin embargo, es importante destacar que estos procedimientos de notificación solo se aplican a encuentros que demuestran comportamientos que desafían los límites de desempeño conocidos.

Aunque este mensaje del Estado Mayor Conjunto proporciona una visión detallada de los procedimientos de notificación de UAP en el ámbito militar, el contexto adicional revela más sobre la actividad de AARO. Según información proporcionada por el director interino de AARO, Tim Phillips, la oficina recibe un promedio de entre 90 y 110 informes por mes a través de estos canales militares. Además, se están explorando mecanismos para recibir informes de otras entidades gubernamentales y pilotos civiles.

En resumen, estas revelaciones ofrecen una visión sin precedentes de cómo el Departamento de Defensa aborda los encuentros con UAP y destaca la creciente importancia de este tema en el ámbito de la seguridad nacional. A medida que continúan las investigaciones y los esfuerzos de recopilación de datos, queda claro que el enigma de los UAP sigue capturando la atención de formuladores de políticas, legisladores y expertos en todo el mundo.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: