Subastaran el espejo supuestamente poseído por el fantasma del capitán del Titanic Edward John Smith

El espejo poseído por el fantasma del capitán Edward John Smith se subastará el 12 de diciembre en la casa de subastas británica Richard Winterton Auctioneers, en Lichfield, Inglaterra, por más de 10.000 libras (12.800 dólares).

Se dice que el espejo de 110 años de antigüedad está poseído por el capitán Edward John Smith, quien lo dejó en el tocador de su casa en Stoke-on-Trent antes de partir en el viaje inaugural del Titanic.

espejo poseido titanic Subastaran el espejo supuestamente poseído por el fantasma del capitán del Titanic Edward John Smith

Tras conocerse el naufragio y la muerte del capitán el 14 de abril de 1912, se lo ofrecieron a su ama de llaves, Ethelwynne, como recuerdo y a cuenta de un salario no cobrado. Pero la sirvienta les dijo a sus familiares que la cara del capitán Smith aparecía en el espejo cada año en el aniversario del hundimiento del legendario transatlántico. Desde entonces, los familiares de Ethelwynne fueron pasándose de unos a otros el infame espejo hasta quedar abandonado en una propiedad de Wolverhampton, Inglaterra. El actual propietario es David Smith, quien lo guardó durante los últimos cinco años.

El espejo, de caballete con montura de plata, viene acompañado por una carta escrita a mano por Hilda, la cuñada de Ethelwynne y dirigida a una persona llamada Ida, que dice los siguiente:

“Ella [Ethelwynne] siempre me asustaba cuando decía que a veces aún podía ver la cara de la capitán Smith en el aniversario del hundimiento del Titanic.”

Richard Winterton, subastador de Richard Winterton Auctioneers, reconoció que el espejo es realmente escalofriante, ya que el capitán Smith se miró su propia imagen antes del hundimiento del transatlántico.

“La última vez que el capitán Edward John Smith vio su propio rostro noble y barbudo antes de salir de casa para tomar el timón del Titanic fue posiblemente en este mismo espejo”, dijo Winterton al tabloide británico The Sun. “Incluso con los pies firmes en la tierra y bajo el sol de una tarde clara, hay algo de otro mundo en ver tu propio reflejo en un objeto así. El capitán Smith debe haber visto su propia imagen en este espejo innumerables veces y la leyenda de que aún se puede ver su rostro en cada aniversario del hundimiento del Titanic es tan convincente como escalofriante. Quienquiera que compre esto en diciembre tendrá la oportunidad de probar esa leyenda por sí mismo en el 107 aniversario de abril.”

espejo poseido capitan titanic Subastaran el espejo supuestamente poseído por el fantasma del capitán del Titanic Edward John Smith

Si pierdes la subasta o no puedes participar, hay otros lugares para ver al fantasma del capitán Edward John Smith. Las tripulaciones de los barcos que navegan por la zona donde se hundió el Titanic han informado haber visto en innumerables ocasiones al capitán en su propio barco. También ha sido visto en su antigua casa de la infancia en Stoke-on-Trent, donde los inquilinos aseguran haber escuchado fuertes golpes y susurros, cambios bruscos de temperatura e incluso ver al mismismo fantasma del capitán en el dormitorio. Y, por si fuera poco, el mes pasado una pareja fotografió la aparición fantasmal del capitán del Smith en el pub Robinsons, en Belfast, Irlanda del Norte, un bar conocido por exhibir recuerdos del Titanic.

Si bien la compra del espejo no garantiza que el nuevo propietario vea al fantasma del capitán Smith, solo tendrán que esperar unos meses para averiguarlo. Y mientras lo observan deberán escuchar la última canción que la orquesta tocó, el himno cristiano “Nearer, my God, to Thee (Más cerca, oh Dios, de ti)”. Aunque también hay que decir que otras versiones señalan que el último tema tocado por la orquesta musical Wallace Hartley Band fue “Autumn (otoño)”, el vals “Songe d’Automne (Sueño de otoño)”, versión “Bethany” y “Horbury”. Por desgracia, ninguno de los integrantes de la orquesta sobrevivió para corroborar estas versiones.

 

mp

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: