Superluna de Esturión y Superluna Azul: Un Espectáculo Cósmico Único y es hoy

La noche del 19 de agosto será un deleite para los amantes de la astronomía, ya que se presentará una rara combinación cósmica: la superluna de Esturión coincidiendo con la superluna azul. Este fenómeno, que solo ocurre aproximadamente cada diez años, promete ser uno de los eventos astronómicos más espectaculares del 2024. Para aquellos que no logren observarlo este año, las próximas superlunas azules están programadas para enero y marzo de 2037.

¿Qué es una superluna azul?

Una superluna azul es el resultado de dos fenómenos astronómicos que se alinean en el mismo momento. Una superluna ocurre cuando la Luna se encuentra en su punto más cercano a la Tierra en su órbita elíptica, haciendo que parezca un 14% más grande y un 30% más brillante que cuando está en su punto más alejado, a unos 405,500 kilómetros de distancia. A pesar de lo que su nombre podría sugerir, la “luna azul” no cambia de color; el término, que data del siglo XVI, se refiere a la segunda luna llena en un mismo mes. En realidad, debido a la refracción de la luz en la atmósfera terrestre, la luna puede verse más roja o amarilla cerca del horizonte.

El peculiar nombre de ‘Luna de Esturión’

El nombre “Luna de Esturión” tiene sus raíces en las tradiciones de los nativos americanos, específicamente en la tribu de los algonquinos, una de las más extendidas en Norteamérica. Para esta tribu, el ciclo de la naturaleza era fundamental en su vida diaria, y agosto era un mes clave para la pesca del esturión, un pez grande y valioso que abundaba en los cuerpos de agua de la región. Así, los algonquinos comenzaron a llamar a la luna llena de agosto la “Luna de Esturión”, nombre que ha perdurado hasta nuestros días.

¿Cómo y dónde observar el fenómeno?

El mejor momento para disfrutar de este espectáculo cósmico será justo después del atardecer del 19 de agosto, cuando la luna comience a elevarse sobre el horizonte, y durante la madrugada, cuando se encuentre en su punto más alto en el cielo. En ciudades sudamericanas como Lima, Santiago, Buenos Aires y Bogotá, la superluna será visible entre las 18:30 y las 19:30, dependiendo de la zona horaria local.

Para obtener la mejor vista de la superluna azul, se recomienda buscar un lugar con una vista despejada del horizonte y con baja contaminación lumínica. Las zonas rurales y las reservas naturales son ideales para observar el cielo nocturno sin la interferencia de las luces de la ciudad.

La superluna de Esturión coincidiendo con la superluna azul el 19 de agosto es una oportunidad única para observar uno de los fenómenos astronómicos más fascinantes de la década. Con una visibilidad excelente en toda América Latina, este evento cósmico no solo ofrece una vista impresionante, sino que también conecta a los espectadores con las antiguas tradiciones que han dado nombre a este espectáculo celestial. Para los entusiastas del cielo nocturno, es un recordatorio de la belleza y el misterio del universo que nos rodea.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: