Tras el terremoto de magnitud 7,1 en Japón, la agencia meteorológica de Japón ha aumentado las preocupaciones sobre un posible megaterremoto en la depresión de Nankai
La Agencia Meteorológica de Japón emitió una advertencia urgente tras un terremoto de magnitud 7,1 registrado el 8 de agosto en el mar de Hyuga-nada, alrededor de las 4:43 p.m. El fuerte sismo provocó un aviso temporal de tsunami que afectó a las costas de las prefecturas de Miyazaki, Kochi, Oita, Kagoshima y Ehime. El tsunami alcanzó hasta 50 centímetros en el puerto de Miyazaki, en la ciudad homónima.
Impacto Sísmico y Zonas Afectadas
El terremoto desencadenó temblores de gran intensidad, siendo más graves en la ciudad de Nichinan, prefectura de Miyazaki, donde se registró una intensidad sísmica de 6 grados. Otros lugares afectados incluyen las ciudades de Miyakonojo, Kushima, y Kobayashi en Miyazaki, así como la ciudad de Kagoshima, donde la intensidad osciló entre 5 y 6 grados.
La actividad sísmica ha continuado en la región, lo que llevó a la Agencia Meteorológica de Japón a advertir sobre la posibilidad de nuevos terremotos de intensidad similar en la próxima semana. Esta es la primera vez desde 2019 que se emite la “Información temporal sobre el terremoto de Nankai Trough”, un aviso crucial que alerta sobre la posibilidad de un megaterremoto en la región.
Posible Megaterremoto en la Depresión de Nankai
El terremoto reciente ha aumentado las preocupaciones sobre un posible megaterremoto en la depresión de Nankai, una zona conocida por su actividad sísmica y su potencial para generar sismos devastadores. La Agencia Meteorológica ha subrayado que, aunque no se puede predecir con exactitud cuándo ocurrirá un megaterremoto, la probabilidad de que suceda es mayor de lo habitual.
Este aviso ha llevado a las autoridades a alertar a 707 municipios en 29 prefecturas, desde Ibaraki hasta Okinawa, sobre la necesidad de reforzar las medidas de prevención de desastres. Las áreas mencionadas son especialmente vulnerables a tsunamis de hasta 3 metros de altura y temblores de alta intensidad.
Preparativos para el Megaterremoto
El gobierno japonés ha instado a la población a revisar y reforzar sus preparativos para un posible megaterremoto. Las recomendaciones incluyen asegurar muebles, establecer rutas de evacuación y preparar planes para proteger a los más vulnerables, como ancianos, personas con discapacidades y niños pequeños. La evacuación preventiva es una medida que se está considerando en áreas de alto riesgo.
En una conferencia de prensa, Shinya Tsukuda, director de la División de Investigación y Tecnología de Terremotos y Volcanes, enfatizó la importancia de estar preparados: “La posibilidad de que ocurra un nuevo terremoto a gran escala es relativamente alta en comparación con tiempos normales”, dijo Tsukuda. Además, instó a la población a seguir las instrucciones del gobierno y de los gobiernos locales para minimizar los riesgos.
El reciente terremoto en Hyuga-nada ha servido como un recordatorio urgente de la fragilidad sísmica de Japón y de la importancia de estar preparados para un megaterremoto. Las autoridades japonesas continúan monitoreando la situación de cerca y han pedido a la población que mantenga la calma pero que esté alerta. Aunque no se puede predecir con certeza cuándo ocurrirá un gran terremoto, las medidas preventivas y la preparación son clave para reducir el impacto de estos eventos en el futuro.