Un astrónomo aficionado Ucraniano descubre el cometa SWAN25B, que desafia los modelos científicos con su inusual brillantez

El hallazgo fortuito de Volodymyr Bezugly, analizando datos públicos del instrumento SWAN, ha revelado un cometa que experimentó una dramática “llamarada postperihelio”, sorprendiendo a la comunidad astronómica y ofreciendo un espectáculo celeste visible en el crepúsculo.

El cosmos ha vuelto a demostrar que aún guarda sorpresas, y a menudo son ojos humanos curiosos, y no solo complejos algoritmos, quienes las desvelan. Volodymyr Bezugly, un astrónomo aficionado ucraniano, ha entrado en los anales de la ciencia tras descubrir un nuevo cometa, bautizado como SWAN25B, cuyo comportamiento inusual inmediatamente después de su paso cercano al Sol está captando la atención de observatorios profesionales de todo el mundo.

El descubrimiento se produjo cuando Bezugly, revisando meticulosamente las imágenes de baja resolución capturadas por el instrumento SWAN (Solar Wind Anisotropies) a bordo del observatorio solar SOHO, localizó un objeto tenue pero prometedor. La sorpresa fue mayúscula al constatar que su brillo, con una magnitud estelar de 7.5, era excepcionalmente alto para un cometa recién emergido de la brillantez solar. El objeto había pasado su perihelio (punto más cercano al Sol) el 12 de septiembre, saliendo por el otro lado con una vitalidad inesperada.

%name Un astrónomo aficionado Ucraniano descubre el cometa SWAN25B, que desafia los modelos científicos con su inusual brillantez

Los astrónomos atribuyen este brusco aumento de luminosidad a un fenómeno conocido como “llamarada postperihelio”. Este evento implica una activación impredecible y violenta del núcleo del cometa justo después de su máxima exposición al calor solar. El fenómeno desafía los modelos predictivos existentes, ya que subraya la naturaleza heterogénea y compleja de estos cuerpos celestes. Lejos de ser simples bolas de hielo homogéneo, los núcleos cometarios son amalgamas de diferentes hielos, polvo y materiales orgánicos que pueden reaccionar de manera errática al ser irradiados, liberando grandes cantidades de gas y polvo de forma explosiva.

Tras su confirmación, la noticia del descubrimiento se propagó rápidamente por la comunidad astronómica global. El Observatorio Astronómico Al Khatm en los Emiratos Árabes Unidos fue uno de los primeros en capturar imágenes detalladas, documentando su rápido desplazamiento contra el fondo estelar. De manera crucial, Bezugly contactó al astrónomo checo Martin Masek, quien utilizando el telescopio FRAM de gran angular, ubicado en el desierto de Atacama en Chile, obtuvo la primera imagen de alta calidad del visitante celeste.

La fotografía de Masek reveló un cometa con una coma (nube de gas y polvo) distintiva de 3.7 minutos de arco de diámetro y una impresionante cola de iones que se extiende 2.8 grados en el cielo. Para ponerlo en perspectiva, su cola es más larga que el diámetro de cinco Lunas llenas alineadas. SWAN25B se encuentra actualmente navegando por la constelación de Virgo, cerca de la brillante estrella Spica.

%name Un astrónomo aficionado Ucraniano descubre el cometa SWAN25B, que desafia los modelos científicos con su inusual brillantez

Para los entusiastas del cielo, el cometa ofrece una oportunidad de observación única. Es visible en el hemisferio sur justo después del atardecer, apareciendo sobre el horizonte occidental donde permanece durante aproximadamente una hora antes de perderse en la oscuridad. Los cálculos orbitales preliminares sugieren que SWAN25B podría incrementar su brillo a medida que se aproxime a la Tierra en octubre, convirtiéndolo en un objetivo prioritario para su estudio y en un potencial espectáculo para binoculares y telescopios de backyard.

Este descubrimiento no es el primero para el experimentado Bezugly, quien ya descubrió el cometa C/2023 A2 en enero de 2023. Su logro reitera la invaluable sinergia entre los instrumentos científicos de clase mundial, cuyos datos son de acceso público, y la dedicación incansable de los astrónomos aficionados, cuyo ojo clínico continúa enriqueciendo nuestro understanding del sistema solar.

El cometa SWAN25B es más que un nuevo punto de luz en el firmamento; es un recordatorio de la dinamica y lo impredecible de nuestro vecindario cósmico. Su descubrimiento por un ciudadano científico destaca un modelo de colaboración global que democratiza la exploración espacial. Mientras los observatorios profesionales analizan su composición y su desafiante comportamiento, el cometa sirve como un testimonio brillante de que la próxima gran revelación astronómica puede provenir de cualquier lugar, incluso desde la pantalla de un ordenador en Ucrania.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: