Un equipo científico Estadounidense descubre una nueva especie de tiburón fósil en Alabama
Un equipo de instituciones estadounidenses ha hecho un sorprendente hallazgo en la formación Porters Creek del Paleoceno inferior (Daniano) en Alabama (EE. UU.): una nueva especie de tiburón fósil perteneciente al género ‘Palaeohypotodus’. Este tiburón, denominado ‘Palaeohypotodus bizzocoi’, debe su nombre a los pequeños colmillos en forma de aguja presentes en los lados de sus dientes, que caracterizan al género ‘Palaeohypotodus’.
El descubrimiento, liderado por Jun Ebersole, director de Colecciones del McWane Science Center, fue accidental. Ebersole encontró una pequeña caja de dientes de tiburón en las colecciones históricas de fósiles del Servicio Geológico de Alabama, recolectados hace más de un siglo en el condado de Wilcox. La singularidad de los dientes desconcertó a Ebersole, llevándolo a sospechar que pertenecían a una nueva especie.

El estudio detallado de las mandíbulas y los dientes por parte de David Cicimurri, curador en el Museo Estatal de Carolina del Sur, reveló diferencias significativas en la dentición de esta especie antigua en comparación con los tiburones vivos. Cicimurri destaca que el ‘Palaeohypotodus bizzocoi’ fue un depredador destacado durante el Paleoceno, hace unos 65 millones de años, inmediatamente después de la extinción masiva que acabó con más del 75 % de la vida en la Tierra.
Lynn Harrell, paleontólogo y curador en el Servicio Geológico de Alabama, subraya la importancia del descubrimiento en un período poco estudiado de la historia de la Tierra. Además, destaca que estos hallazgos proporcionan valiosa información sobre la recuperación de la vida oceánica después de eventos de extinción masiva y permiten proyectar cómo los cambios globales, como el cambio climático, podrían afectar la vida marina actual.
El estudio, publicado en Fossil Record, resalta la riqueza paleontológica de Alabama, que alberga una diversidad excepcional de peces fósiles. Durante el Paleoceno, gran parte del sur del estado estaba cubierto por un océano tropical a subtropical poco profundo, lo que lo convierte en un tesoro para la investigación científica de la vida marina antigua.
