Watashi ga Mita Mirai”: El Manga que Predijo un Tsunami y la Controversia de sus Nuevas Profecías

En julio de 1999, la autora de manga Ryo Tatsuki publicó “Watashi ga Mita Mirai” (El futuro que vi), una obra basada en su diario de sueños. Durante años, Tatsuki había registrado visiones oníricas que, según ella, se conectaban con eventos futuros. Uno de esos sueños, particularmente inquietante, involucraba un gran tsunami. Aunque el libro pasó desapercibido inicialmente, todo cambió tras el devastador terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011 en Japón.

51ommugk19l Watashi ga Mita Mirai: El Manga que Predijo un Tsunami y la Controversia de sus Nuevas Profecías

El Sueño que Conmocionó a Japón

La portada del manga incluía fragmentos del diario de Tatsuki, donde una página mencionaba claramente “Un gran desastre en marzo de 2011”. Esta coincidencia catapultó la obra a la fama, generando un intenso debate sobre la naturaleza profética de sus sueños. Tatsuki fue invitada a programas de televisión y su historia se viralizó, pero también surgieron impostores que difundieron falsas predicciones en su nombre.

 

Sin titulo 6 2 Watashi ga Mita Mirai: El Manga que Predijo un Tsunami y la Controversia de sus Nuevas Profecías

En 2021, Tatsuki publicó una edición ampliada, “Watashi ga Mita Mirai Kanzenban”, donde aclaró el contexto de su referencia a marzo de 2011. Sin embargo, también incluyó una nueva advertencia: según sus sueños, el próximo gran desastre ocurriría el 5 de julio de 2025.

Impacto en el Turismo y Reacciones Oficiales

La repercusión de esta nueva predicción ha trascendido las páginas del manga. En Hong Kong, donde el libro ganó popularidad, la aerolínea Greater Bay Airlines reportó una caída del 30% en las reservas de vuelos a Japón para julio de 2025, atribuyéndolo al temor generado por las profecías. Además, un reconocido experto en feng shui afirmó que un terremoto de gran magnitud afectaría a Japón entre junio y agosto de ese año.

Ante esto, autoridades japonesas han expresado su preocupación. Yoshihiro Murai, gobernador de la prefectura de Miyagi, criticó la difusión de información no científica y su impacto económico. Por su parte, Masazumi Gotoda, gobernador de Tokushima, recordó que los desastres naturales son impredecibles y subrayó la importancia de la preparación constante.

Escepticismo y Controversia en las Redes

Las reacciones en línea reflejan división. Mientras algunos usuarios muestran preocupación, otros ridiculizan las predicciones, acusándolas de vagas y oportunistas. Comentarios como “¿Por qué sólo predice desastres?” o “Llamarlo ‘un gran desastre’ es una expresión cómoda” ilustran el escepticismo predominante. También hay quienes ironizan sobre el fenómeno, bromeando con planes personales ante la supuesta inminencia del evento.

La historia de Ryo Tatsuki plantea preguntas fascinantes sobre la frontera entre la intuición y la casualidad. Aunque la ciencia descarta la capacidad de predecir terremotos con exactitud, el caso de “Watashi ga Mita Mirai” demuestra cómo las narrativas proféticas pueden influir en la percepción pública y hasta en la economía. Mientras julio de 2025 se acerca, el tiempo dirá si Tatsuki acierta nuevamente o si su legado quedará como un curioso capítulo en la cultura popular japonesa.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: