Zoólogos entrenan animales endémicos para cazar nuevas presas desconocidas

Investigadores de la Universidad de Sydney realizaron un experimento exitoso en el entrenamiento de ratas de monte para cazar presas desconocidas: cucarachas jaspeadas o moteadas. Estos últimos son una especie introducida que representa un peligro para el medio ambiente australiano, aunque sea menor. La tarea era enseñar a las especies endémicas de animales a exterminar a los alienígenas por su cuenta.

En la naturaleza, cada criatura tiene su propio hábitat y se resiste a experimentar y cambiar hábitos. Tarde o temprano, las criaturas se adaptarán a las nuevas condiciones, si es que no mueren antes, pero ese es el problema: el proceso lleva demasiado tiempo. Científicos australianos, cuyo continente ha sufrido más por la migración animal mal concebida, decidieron tratar de acelerar el proceso de enseñar nuevos hábitos a los depredadores.

Para ello construyeron trampas con olor a cucarachas y sus cadáveres, como cebo para las ratas. La tarea consistía en inculcar conocimientos desconocidos para las ratas: que las cucarachas son un alimento adecuado para ellas, que pueden y deben ser cazadas. Al mismo tiempo, las propias cucarachas no fueron desalojadas al hábitat de las ratas, para no correr el riesgo de infectar el área con una nueva especie.

El resultado satisfizo con creces a los científicos: las ratas probaron las cucarachas y, cuando fueron liberadas en su hábitat, todas las cucarachas fueron capturadas y devoradas con éxito. Los datos de las cámaras de circuito cerrado de televisión mostraron que las ratas preentrenadas tenían un 46% más de probabilidades de lidiar con las cucarachas de manera más efectiva, mientras que otras simplemente hicieron lo mismo. Ahora los científicos van a desarrollar una metodología universal para entrenar nuevos depredadores para que puedan aprender rápidamente a destruir especies exóticas.12

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: