Zuckerberg revela presión del gobierno de Biden para censurar contenidos sobre COVID-19 en Meta

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, reveló este lunes en una carta dirigida al presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Jim Jordan, que la Administración de Joe Biden presionó repetidamente a la compañía para que censurara publicaciones relacionadas con el coronavirus en sus plataformas. Este impactante testimonio arroja luz sobre la influencia que el Gobierno intentó ejercer sobre una de las principales redes sociales durante la pandemia.

En 2021, altos funcionarios de la Administración Biden, incluida la Casa Blanca, insistieron para que Meta eliminara ciertos contenidos relacionados con el COVID-19, entre ellos publicaciones de humor y sátira, lo que generó una gran frustración cuando la empresa se negó a cumplir con algunas de estas solicitudes. Zuckerberg, en su carta, admitió que aunque la decisión final sobre la eliminación de contenidos recaía en Meta, lamenta que la empresa no haya sido más transparente al respecto y señaló que “la presión del Gobierno fue errónea”.

%name Zuckerberg revela presión del gobierno de Biden para censurar contenidos sobre COVID 19 en Meta

Fuente X

%name Zuckerberg revela presión del gobierno de Biden para censurar contenidos sobre COVID 19 en Meta

Fuente X

El líder de Meta también hizo un ejercicio de autocrítica, reconociendo que algunas decisiones tomadas en ese momento no serían las mismas hoy en día, a la luz de nueva información y con una perspectiva más amplia. “Como les dije a nuestros equipos en ese momento, creo firmemente que no debemos comprometer nuestros estándares de contenido debido a la presión de cualquier Administración en cualquier dirección”, afirmó Zuckerberg, dejando en claro que la empresa está lista para resistir cualquier futura presión gubernamental.

Censura Durante la Campaña Electoral de 2020

En otro punto de la misiva, Zuckerberg admitió que Meta censuró información antes de las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos, luego de que el FBI advirtiera sobre una posible campaña de desinformación rusa. En ese contexto, Meta restringió la difusión de acusaciones de corrupción que involucraban al entonces candidato Joe Biden mientras se verificaba la autenticidad de las mismas. Con el tiempo, quedó claro que la información no formaba parte de una campaña de desinformación rusa y, en retrospectiva, Zuckerberg reconoció que Meta no debería haber limitado la historia, y aseguró que la compañía ha implementado políticas para evitar que situaciones similares se repitan.

Asimismo, Zuckerberg subrayó su intención de mantenerse neutral en las elecciones de noviembre, recordando las críticas que recibió por su presunta influencia en los comicios anteriores a través de la Iniciativa Chan Zuckerberg, que buscaba garantizar que los votantes tuvieran los recursos necesarios para votar de manera segura durante la pandemia. “Mi objetivo es mantenerme neutral y no desempeñar ningún papel en este ciclo electoral”, concluyó Zuckerberg.

Las revelaciones de Mark Zuckerberg ponen de manifiesto las tensiones entre el Gobierno y las plataformas digitales respecto a la gestión de la información durante la pandemia de COVID-19. Mientras Meta enfrenta críticas tanto por sus decisiones pasadas como por las presiones gubernamentales, la compañía parece decidida a aprender de estos errores y a defender su independencia frente a futuras injerencias. La neutralidad prometida por Zuckerberg en los próximos comicios podría marcar un nuevo capítulo en la relación entre las redes sociales y el panorama político de Estados Unidos.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: