Skywatcher Establece un Marco Científico para Investigar Fenómenos Aéreos No Identificados (UAP)

Un Enfoque Riguroso y Transparente para Desentrañar el Misterio de los UAP

En un esfuerzo por abordar uno de los enigmas más persistentes de la era moderna, Skywatcher, un grupo civil liderado por el denunciante Jake Barber, ha publicado un detallado Marco de Descubrimiento para investigar Fenómenos Aéreos No Identificados (UAP). Este documento marca un hito en la investigación civil de UAP, estableciendo un proceso estructurado de seis niveles que combina disciplina científica con transparencia absoluta.

El equipo de Skywatcher sostiene que este enfoque metodológico ayudará a cerrar la brecha entre los avistamientos anecdóticos y los descubrimientos validados científicamente. Barber, veterano de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, cuyo testimonio impulsó una investigación por parte de la Oficina de Resolución de Anomalías de Todo Dominio (AARO) del Departamento de Defensa, ha posicionado a Skywatcher como una organización clave en la investigación de UAP que las agencias gubernamentales no han logrado resolver de manera pública.

Un Proceso de Seis Niveles para Validar Hallazgos

El Marco de Descubrimiento de Skywatcher está diseñado para filtrar identificaciones erróneas desde las primeras etapas y garantizar que solo los casos más sólidos avancen. Cada nivel exige un mayor rigor en la recopilación de datos, el análisis y la verificación independiente antes de proceder al siguiente.

Observación Preliminar: Recopilación de informes iniciales y descarte de explicaciones convencionales (aviones, planetas, etc.).

Recopilación de Datos Estructurados: Uso de instrumentos como cámaras y radares bajo protocolos estandarizados para generar evidencia tangible.

Análisis y Prueba de Hipótesis: Evaluación rigurosa de los datos para descartar explicaciones convencionales antes de avanzar.

Verificación Independiente y Revisión por Pares: Expertos externos examinan los hallazgos para confirmar su validez.

Divulgación y Revisión Pública: Publicación abierta de los resultados para escrutinio científico y público.

Descubrimiento e Integración Completos: Incorporación de los hallazgos verificados al conocimiento científico oficial.

Este enfoque busca evitar especulaciones infundadas y establecer un nuevo estándar en la investigación de UAP.

Dos Líneas de Investigación Prometedoras

Skywatcher se centra actualmente en dos áreas clave:

Señalización Electromecánica: Pruebas con señales electrónicas diseñadas para atraer UAP, basadas en informes de que estos objetos responden a frecuencias específicas. Según el equipo, sus “silbatos de perro” (dispositivos emisores de señales) han generado respuestas repetibles en pruebas de campo.

Interacción Neuromeditativa: Exploración de la posible conexión entre la conciencia humana y la aparición de UAP, mediante técnicas de meditación y monitoreo de respuestas fisiológicas.

Barber ha declarado que Skywatcher publicará imágenes impactantes de un UAP tipo “tic tac” el 7 de abril, similares a las observadas por el comandante David Fravor en 2004.

Hacia una Ciencia Abierta y Rigurosa

El equipo de Skywatcher, dirigido por el asesor estratégico Matthew Pines, enfatiza que su objetivo no es probar teorías preconcebidas, sino someterlas a un escrutinio científico implacable. “Si una hipótesis falla, será documentada y descartada”, afirma el marco.

Con planes de involucrar a instituciones académicas independientes y permitir observadores externos en sus experimentos, Skywatcher busca legitimar un campo históricamente marcado por el secretismo y la especulación.

Un Paso Decisivo en la Investigación de UAP

El Marco de Descubrimiento de Skywatcher representa un avance significativo en la investigación civil de UAP, combinando metodología científica con transparencia. Si sus hallazgos son validados, podrían redefinir nuestra comprensión de estos fenómenos. Sin embargo, si las hipótesis no resisten el escrutinio, el equipo está preparado para descartarlas, demostrando un compromiso inquebrantable con la verdad científica.

 

Con información liberationtimes

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: