Científicos revelan el mapa 3D más grande del Universo: Una ventana al pasado cósmico

El Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (EE.UU.) anunció este jueves un avance astronómico sin precedentes: la creación del mapa 3D más extenso del Universo hasta la fecha, elaborado con datos obtenidos por el Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI, por sus siglas en inglés).

El objetivo principal de este mapa monumental es proporcionar una visión profunda de cómo era nuestro Universo en su infancia y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Además, busca arrojar luz sobre los efectos de la energía oscura durante los últimos 11.000 millones de años, un componente misterioso que parece acelerar la expansión del Universo.

Según el modelo LCDM (Lambda-CDM), tanto la materia oscura fría (CDM) como la energía oscura (L) desempeñan roles cruciales en la dinámica cósmica. Se cree que la materia visible y la materia oscura ralentizan la expansión del Universo, mientras que la energía oscura la acelera. La proporción de estos elementos influye en la evolución del Universo.

El mapa generado ha permitido a los científicos medir por primera vez la historia de la expansión del Universo en un período remoto, entre 8.000 y 11.000 millones de años en el pasado, con una precisión superior al 1 %. Además, ha proporcionado valiosa información sobre el comportamiento de la energía oscura.

El científico Michael Levi comentó sobre los resultados, destacando el acuerdo general con el modelo del Universo conocido, pero también señaló algunas diferencias intrigantes que podrían sugerir una evolución temporal de la energía oscura. Levi enfatizó que estos hallazgos iniciales podrían cambiar a medida que se recolecten y analicen más datos del DESI durante los próximos años.

Gracias al primer año de datos del instrumento DESI, se ha superado la resolución de mapas 3D anteriores y se han confirmado conceptos fundamentales del modelo LCDM. No obstante, se han observado discrepancias discretas que desafían algunas suposiciones del modelo establecido.

Los investigadores anticipan que estos primeros resultados se volverán más precisos a medida que se acumulen más datos a lo largo de un estudio de cinco años. Estos futuros descubrimientos podrían llevar a revisar y actualizar el modelo LCDM, que actualmente es el marco teórico predominante para entender el Universo.

La energía oscura sigue siendo uno de los mayores enigmas de la física moderna, y su influencia en la expansión acelerada del Universo plantea interrogantes fascinantes sobre la naturaleza fundamental del cosmos. El mapa 3D elaborado por el DESI representa un paso significativo hacia la comprensión de estos misterios cósmicos y promete desbloquear nuevos horizontes en nuestra exploración del Universo.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: