El senado de EE.UU. revisará la oficina del Pentágono para fenómenos anómalos no identificados

El Comité de Inteligencia del Senado ha anunciado una revisión exhaustiva de la Oficina de Resolución de Anomalías de Todos los Dominios (AARO), la entidad del Pentágono encargada de investigar Fenómenos Anómalos No Identificados (UAP/FANI). Esta revisión será realizada por la Contraloría General de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO), en el marco de la Ley de Autorización de Inteligencia (IAA) para el año fiscal 2025.

Objetivos de la Revisión

El Comité de Inteligencia del Senado ha detallado los principales objetivos de esta revisión:

  1. Evaluar la Implementación de Deberes y Requisitos: Se examinará cómo la AARO ha cumplido con sus responsabilidades según la sección 1683 de la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2022. Esto incluye el proceso de reporte de fenómenos anómalos y la coordinación con diversas agencias gubernamentales y no gubernamentales.
  2. Revisión de Actividades Relacionadas con los FANIs: La GAO también revisará otras actividades de la AARO que se relacionen con fenómenos anómalos, asegurando que las investigaciones sean completas y transparentes.

Contexto y Justificación

Esta revisión se produce tras la publicación de un informe histórico sobre FANIs por parte de la AARO, que fue duramente criticado por contener errores graves y omitir denuncias sobre presuntos programas ilegales de recuperación e ingeniería inversa de naves de origen desconocido. Lue Elizondo, exdirector del programa FANI del Pentágono, expresó su apoyo a la revisión, destacando la necesidad de una supervisión adecuada para garantizar que las entidades gubernamentales cumplan con su misión.

Fallos en el Informe de la AARO

El informe histórico de la AARO contenía errores básicos, como referirse incorrectamente al fallecido senador Harry Reid como representante de Nuevo México. Además, el enfoque de investigación de la AARO, que se basaba en interrogar a sospechosos de actividades no autorizadas y aceptar sus negaciones sin más, ha sido ampliamente criticado.

Reacción del Congreso

El Comité de Inteligencia del Senado ha perdido confianza en la capacidad de la AARO para cumplir con sus responsabilidades, lo que ha llevado a la introducción de la Ley de Divulgación de UAP del Senado de 2023. Esta ley propone una Junta de Revisión Independiente como la entidad principal para la divulgación de FANIs, buscando mayor transparencia y rendición de cuentas.

Implicaciones y Futuro

El Comité de Servicios Armados del Senado ha programado sesiones de votación sobre la NDAA para el año fiscal 2025 del 12 al 14 de junio. Se espera que el líder del Senado, Chuck Schumer, junto con el senador Mike Rounds, intenten incluir una versión actualizada de la Ley de Divulgación de UAP dentro de la NDAA de este año.

Prohibiciones y Financiación

El lenguaje incluido en la Ley de Autorización de Inteligencia también prohíbe financiar cualquier actividad relacionada con fenómenos anómalos no identificados bajo acceso especial o restricciones de acceso, a menos que el Director de Inteligencia Nacional proporcione los detalles de la actividad a los comités del Congreso. Además, la financiación para investigación y desarrollo relacionada con los FANIs no se permitirá como gastos indirectos sin la debida transparencia hacia el Congreso.

La revisión de la AARO por parte de la GAO representa un paso significativo hacia una mayor transparencia y responsabilidad en la investigación de fenómenos anómalos no identificados. La decisión del Senado refleja la creciente necesidad de garantizar que todas las investigaciones relacionadas con los FANIs se realicen de manera rigurosa y abierta, evitando ocultamientos y asegurando que la verdad sea revelada a la ciudadanía.

Esta revisión no solo busca corregir errores pasados, sino también establecer un nuevo estándar de transparencia y eficiencia en la investigación de fenómenos anómalos, abriendo la puerta a futuros descubrimientos y avances en nuestra comprensión del universo.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: