Ex piloto de combate de la Fuerza Aérea de EE. UU. reporta avistamientos de objetos aéreos no identificados durante misiones de vuelo

Ryan Bodenheimer, veterano de más de 70 misiones, describe encuentros con plataformas avanzadas en espacio aéreo restringido

El debate sobre fenómenos aéreos no identificados (UAP, por sus siglas en inglés) ha cobrado mayor relevancia en los últimos años, especialmente tras los testimonios de pilotos militares con credibilidad incuestionable. Ryan Bodenheimer, ex piloto del F-15E de la Fuerza Aérea de EE. UU. y veterano de más de 70 misiones de combate, ha compartido detalles de dos encuentros inexplicables durante sus vuelos operativos. Sus declaraciones, publicadas en un video del canal Max Afterburner el 8 de junio de 2025, aportan nuevos elementos al creciente cuerpo de evidencia que sugiere la existencia de tecnología aérea avanzada no reconocida públicamente.

Primer Avistamiento: Un Triángulo Futurista Cerca del Área 51

El primer incidente ocurrió durante un ejercicio de entrenamiento con los Thunderbirds, el equipo acrobático de la Fuerza Aérea. Mientras la formación se preparaba para aterrizar tras una misión cerca del Área 51, un objeto de diseño desconocido sobrepasó a los aviones en un instante. Bodenheimer lo describió como una estructura triangular tridimensional con una sección delantera en forma de “A”, pero con un perfil aerodinámico y pulido.

“Tenía alas debajo del triángulo y una cola vertical”, relató el piloto. “Era plateado, con un acabado reflectante que parecía fabricado con precisión industrial, pero sin pintura visible. No era del tamaño de un caza convencional, sino más pequeño”.

Lo más desconcertante fue la ausencia de cualquier señal en el radar o interferencia en las comunicaciones. Al consultar a su superior, este negó haber visto nada, lo que dejó a Bodenheimer sin una explicación oficial.

Segundo Encuentro: Un Rectángulo Brillante a 30,000 Pies

El segundo avistamiento tuvo lugar a gran altitud, mientras Bodenheimer examinaba el espacio aéreo circundante. Un objeto rectangular, de entre 9 y 15 metros de altura, se acercó lentamente desde su frente izquierdo.

“Los bordes exteriores eran de un blanco brillante, casi pulsante, mientras que el interior tenía un tono crema que gradualmente se volvía transparente en el centro”, detalló. “No había ningún tipo de cuerda o globo que lo sostuviera. Era como ver un agujero en el aire, pero sólido”.

A pesar de la proximidad, los sistemas electrónicos del F-15E no registraron fallos ni interferencias. El piloto informó el incidente al control de tráfico aéreo, y el evento quedó registrado, aunque sin una explicación posterior.

El Fin del Estigma y la Necesidad de Investigación Científica

Bodenheimer destacó que, a diferencia de años anteriores, hoy existe mayor apertura para discutir estos fenómenos sin temor a represalias profesionales. “El estigma se ha disipado”, afirmó. Organizaciones como Americans for Safe Aerospace, fundada por el ex piloto Ryan Graves, y grupos europeos como la Comisión Sigma 2 en Francia, están recopilando testimonios similares para impulsar estudios serios.

Un reciente artículo del Wall Street Journal reveló que el Departamento de Defensa de EE. UU. ha difundido desinformación sobre UAPs incluso dentro de sus propias filas. Ante esto, Bodenheimer y otros expertos insisten en que la comunidad científica debe abordar el tema sin prejuicios, distinguiendo entre prototipos secretos y fenómenos que desafían la comprensión actual.

Los testimonios de pilotos experimentados como Ryan Bodenheimer refuerzan la necesidad de transparencia y rigor en la investigación de UAPs. Mientras algunos casos podrían atribuirse a tecnología militar clasificada, otros —como el objeto rectangular descrito— carecen de explicación convencional. En un momento en que gobiernos y académicos comienzan a tomar el tema en serio, estos relatos podrían ser la antesala de descubrimientos revolucionarios, incluso dignos de un Premio Nobel.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: