Historias de OVNIs: Los Misteriosos “Foo Fighters” Luces en los Cielos de la Segunda Guerra Mundial. Casos registrados.

En los tumultuosos días finales de la Segunda Guerra Mundial, mientras las naciones en conflicto luchaban por la supremacía en los cielos, surgió un fenómeno intrigante que dejaría perplejos a pilotos y expertos por igual. Estamos hablando de los “Foo Fighters”, misteriosas luces que aparecieron siguiendo las aeronaves de la Segunda Guerra Mundial, particularmente el 415to Escuadrón Nocturno de Caza.

En los cielos nocturnos sobre el valle del Rin ocupado por los alemanes, los miembros del 415to Escuadrón de Caza Nocturno comenzaron a experimentar avistamientos de luces inexplicables que parecían seguir sus aviones de combate. Hacia el final de la guerra, las actualizaciones de misión del escuadrón tomaron un giro inesperado, ya que junto con los relatos de combates aéreos, las tripulaciones comenzaron a informar sobre la presencia de estas enigmáticas luces.

Una noche de noviembre de 1944, el piloto Edward Schlueter y su tripulación volaban sobre el Rin al norte de Estrasburgo en un Bristol Beaufighter. Describieron haber visto “entre ocho y 10 luces de color naranja brillante sobre el ala izquierda… volando por el aire a alta velocidad”. Curiosamente, ni los radares a bordo ni los de control en tierra lograron detectar ninguna presencia cercana. Las luces desaparecieron cuando Schlueter intentó acercarse a ellas y reaparecieron más adelante en el vuelo, desafiando toda lógica.

El observador de radar Donald J. Meier decidió nombrar a estos misteriosos objetos con un término tomado de un cómic popular de la época: “Foo Fighters”. Los informes continuaron llegando de diversas tripulaciones, detallando avistamientos similares. Estas luces aparecían en diferentes colores y números, a menudo volaban a gran velocidad y realizaban maniobras asombrosas cerca de las aeronaves. Lo más desconcertante es que no se registraban en los radares, lo que dejaba a todos perplejos.

Richard Ziebart, historiador del 417to Escuadrón de Caza Nocturno, recopiló numerosas historias sobre los Foo Fighters de los miembros de la tripulación del 415to. Aunque los pilotos eran profesionales y evitaban especulaciones, admitían sentirse inquietos y asustados por estos encuentros inexplicables.

Hacia el final de 1944, un corresponsal de guerra de Associated Press, Robert C. Wilson, pasó la víspera de Año Nuevo con el 415to Escuadrón. Al día siguiente, su historia sobre los Foo Fighters apareció en la primera plana de periódicos de todo el país. Aunque otros escuadrones habían tenido avistamientos similares, la constancia y el impacto en las tripulaciones del 415to finalmente llevaron a una investigación más seria de estos fenómenos.

Se ofrecieron diversas explicaciones, desde psicología de combate hasta tecnología alemana experimental o incluso teorías de conspiración, pero ninguna satisfacía a los pilotos. Descartaron la fatiga de batalla como causa de alucinaciones, y la idea de que fueran armas secretas alemanas controladas remotamente carecía de pruebas sólidas. Incluso la teoría del “Fuego de San Telmo”, una descarga eléctrica de objetos afilados en campos eléctricos, parecía insuficiente para explicar la agilidad de los Foo Fighters.

El Comando Aéreo del Ejército envió agentes para investigar, pero los resultados de la investigación se perdieron tras la guerra. En 1953, la CIA convocó a un panel de científicos para evaluar si las luces constituían una amenaza para la seguridad nacional, pero no llegaron a ninguna conclusión oficial.

Hasta hoy, los Foo Fighters de la Segunda Guerra Mundial siguen siendo uno de los misterios más intrigantes de la historia de la aviación. Las teorías y las especulaciones persisten, pero la verdadera naturaleza de estas luces y su origen sigue siendo desconocida. Lo que queda es el testimonio de los valientes pilotos del 415to Escuadrón, que enfrentaron lo desconocido en los cielos nocturnos sobre el Rin en una época de incertidumbre y conflicto.

airspacemag

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: