Impacto de choques interplanetarios en el campo magnético terrestre: Nueva advertencia para proteger infraestructuras
Según un nuevo estudio publicado en Frontiers in Astronomy and Space Sciences, los choques interplanetarios que golpean de frente el campo magnético de la Tierra son cruciales para prever y proteger infraestructuras eléctricas. Estas colisiones pueden desencadenar fuertes corrientes capaces de dañar líneas de transmisión eléctrica, oleoductos, gasoductos, ferrocarriles y cables submarinos.
La Ciencia Detrás de los Choques Interplanetarios
Un choque interplanetario se produce cuando una eyección de masa coronal del sol, una nube de campos magnéticos y partículas cargadas lanzadas al espacio a velocidades de hasta 3000 kilómetros por segundo, altera el viento solar. Esta perturbación comprime la burbuja magnética protectora de la Tierra, desencadenando auroras boreales y australes. Sin embargo, la investigación destaca que el ángulo de impacto de estos choques es clave para la fuerza de las corrientes inducidas geomagnéticamente.
Máximo Solar y Aumento de Choques
Los choques interplanetarios son más comunes durante el máximo solar, un período de intensa actividad solar que los científicos creen que está ocurriendo actualmente. Durante este tiempo, las corrientes inducidas geomagnéticamente pueden ser más potentes, incrementando el riesgo de daños a la infraestructura eléctrica. La capacidad de predecir si un choque interplanetario entrante será frontal o de refilón puede ayudar a proteger la infraestructura antes del impacto.
Impacto de los Choques Frontales
El estudio utilizó una base de datos de choques interplanetarios y la comparó con lecturas de corrientes inducidas geomagnéticamente de un gasoducto natural en Mäntsälä, Finlandia. Los resultados mostraron que los choques que golpean la Tierra de frente inducen corrientes más fuertes, ya que comprimen más el campo magnético terrestre. Además, los picos más intensos en las corrientes ocurrieron alrededor de la “medianoche magnética”.
Clima Espacial y Auroras
El Dr. Denny Oliveira del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, autor principal del estudio, explicó que las auroras y las corrientes inducidas geomagnéticamente son causadas por factores meteorológicos espaciales similares. El clima espacial, o el flujo de partículas cargadas provenientes del sol, crea el viento solar. Las auroras son una advertencia visual de que las corrientes eléctricas en el espacio pueden generar estas corrientes en la Tierra.
La Tormenta del 10 de Mayo
El espectáculo de auroras del 10 de mayo de 2024 fue particularmente intenso. La llegada de varias eyecciones de masa coronal expandió el óvalo auroral, causando una tormenta geomagnética severa. Esta tormenta, la más intensa en dos décadas, hizo que la región auroral se expandiera mucho más allá de su límite usual, afectando áreas tan al sur como las latitudes de 40 grados.
El estudio subraya la importancia de prever los choques interplanetarios para proteger las infraestructuras críticas que conducen electricidad. Con la capacidad de predecir choques frontales, los científicos y las autoridades pueden implementar medidas de protección antes del impacto, mitigando potenciales daños a la infraestructura eléctrica y asegurando la estabilidad de las redes de comunicación y energía.