Los misteriosos baobabs revelan su origen gracias a estudios de ADN

Un equipo de científicos ha desentrañado el enigma del origen de los icónicos árboles baobab, revelando que estos gigantes vegetales surgieron por primera vez en Madagascar hace aproximadamente 21 millones de años. Los resultados de un estudio de ADN sugieren que las semillas de los baobabs fueron transportadas por las corrientes oceánicas a Australia y a África continental, donde evolucionaron para convertirse en especies distintas.

Los baobabs, también conocidos como “el árbol de la vida” o “árbol al revés” debido a sus singulares formas y longevidad, están en peligro debido al cambio climático y la deforestación generalizada. La Dra. Ilia Leitch, del Real Jardín Botánico de Kew, y su esposo, el profesor Andrew Leitch, de la Universidad Queen Mary de Londres, trabajaron en el estudio, que proporciona valiosos conocimientos para informar sobre la conservación de estas especies.

El estudio analizó ocho especies de baobab, incluyendo seis de Madagascar, una extendida por África y otra en el noroeste de Australia. Los investigadores enfatizan la necesidad de una mayor conservación para dos especies malgaches en peligro de extinción, incluyendo al baobab gigante, el más grande y famoso de los baobabs de Madagascar.

Los baobabs son fundamentales para una amplia diversidad de animales, plantas y comunidades humanas. En Madagascar, se les conoce como “madre del bosque”, mientras que en otras culturas se les atribuyen diversos nombres que reflejan su importancia. Estos árboles pueden vivir miles de años, almacenar grandes cantidades de agua en sus troncos y producir frutos considerados superalimentos.

Además, las flores blancas de los baobabs, que se abren al anochecer, atraen a murciélagos que viajan largas distancias para alimentarse de su néctar, lo que los convierte en polinizadores importantes. La investigación, realizada en colaboración entre el Jardín Botánico de Wuhan (China), el Real Jardín Botánico (Kew, Reino Unido), la Universidad de Antananarivo (Madagascar) y la Universidad Queen Mary de Londres (Reino Unido), ofrece una nueva comprensión de la historia evolutiva de estos impresionantes árboles y destaca la urgencia de protegerlos para las generaciones futuras.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: