Qué es Li-Fi: el futuro de las redes inalámbricas

La vida moderna depende en gran medida de Internet y las redes inalámbricas, especialmente Wi-Fi. Sin embargo, la nueva tecnología Li-Fi (Light Fidelity) promete velocidades de transferencia de datos mucho más rápidas, lo que ofrece posibilidades interesantes para el futuro de la Internet inalámbrica. Conozcamos los conceptos básicos de la tecnología Li-Fi, sus ventajas y limitaciones.

Li-Fi y transmisión de datos ópticos

Li-Fi es una tecnología de transmisión de datos ópticos que utiliza la luz para comunicarse. A diferencia de Wi-Fi, que usa ondas de radio, Li-Fi usa ondas de luz o radiación infrarroja para transmitir datos. Esto es posible gracias al rápido encendido y apagado de los diodos emisores de luz (LED), que son invisibles para el ojo humano, pero pueden ser recibidos e interpretados por receptores especiales.

Internet de las ondas de luz: cómo funciona

li fi 0lRQ Qué es Li Fi: el futuro de las redes inalámbricas

El principio de Internet de alta velocidad usando Li-Fi es muy simple. La luz de una fuente (como un LED) se modula para transmitir datos, que luego son recibidos y demodulados por un fotodetector en el lado del receptor. Esta información luego se convierte en un flujo de datos que puede ser interpretado por un dispositivo conectado a la red. El proceso se lleva a cabo a una velocidad increíble, lo que permite transferir cantidades impresionantes de información.
Tecnología de luz visible y guías de luz

La tecnología Visible Light Communication (VLC) es un componente clave de la tecnología Li-Fi. Con esta tecnología, las lámparas LED se pueden utilizar para crear una red de gran ancho de banda.

Sin embargo, surge la pregunta: ¿cómo puede viajar la luz desde una fuente hasta un receptor? La respuesta en las guías de luz son las estructuras transparentes que se utilizan para guiar la luz de un punto a otro. Las guías de luz ya se utilizan en las comunicaciones de fibra óptica y juegan un papel importante en la infraestructura Li-Fi.

li fi ke0v Qué es Li Fi: el futuro de las redes inalámbricas

Historia de Li-Fi

Inicio del viaje: fundamentos teóricos

El concepto de comunicación inalámbrica mediante ondas de luz existe desde hace mucho tiempo. De hecho, los sistemas que utilizan luz visible o infrarroja para la comunicación se desarrollaron ya en el siglo XX. Sin embargo, fue en 2011 cuando el profesor Harald Haas de la Universidad de Edimburgo introdujo el término “Li-Fi” al mundo en su famosa charla TED.
Haas demostró cómo la luz de una sola lámpara LED puede proporcionar una conexión a Internet más rápida y segura que las conexiones Wi-Fi tradicionales. Junto con su equipo, creó una empresa llamada “pureLiFi”, que se especializa en el desarrollo de tecnologías y equipos para Li-Fi.

Progreso y nuevos récords

Desde entonces, ha habido muchos avances en el desarrollo de Li-Fi. En 2013, un equipo chino de investigadores demostró un enlace ligero que podía transferir datos a 150 Mbps. En 2015, pureLiFi lanzó su primer producto comercial, el LiFi-X, un adaptador USB portátil para conectarse a redes Li-Fi.

purelifi Qué es Li Fi: el futuro de las redes inalámbricas

En 2020, los investigadores del University College London establecieron un nuevo récord de velocidad de Li-Fi, alcanzando los 224 Gbps. ¡Eso es suficiente para descargar 18 películas de 1,5 GB en un segundo!

El futuro de Li-Fi

Hoy Li-Fi continúa desarrollándose y echando raíces en muchas áreas de nuestras vidas. Ya hay proyectos piloto para usar Li-Fi para la Internet pública en ciudades, empresas e incluso en la aviación. Si bien existen ciertos obstáculos técnicos y de infraestructura, las perspectivas de Li-Fi parecen prometedoras.
Ventajas de Li-Fi sobre Wi-Fi

li fi Qué es Li Fi: el futuro de las redes inalámbricas

Li-Fi tiene una serie de ventajas sobre el Wi-Fi tradicional. Uno de los más importantes es la capacidad de proporcionar tasas de transferencia de datos realmente altas. Las velocidades de transferencia de Li-Fi pueden alcanzar hasta 224 Gbps, que es mucho más rápido que la velocidad máxima de Wi-Fi.
También es importante tener en cuenta que Li-Fi se puede usar en áreas donde el uso de ondas de radio no es deseable o es imposible, como en hospitales o a bordo de aviones.

Limitaciones de la tecnología Li-Fi

A pesar de todas las ventajas, Li-Fi tiene algunas limitaciones. Las ondas de luz no pueden atravesar paredes u otros obstáculos, lo que limita su uso en algunos escenarios. También requerirá nueva infraestructura para soportar esta tecnología.
Li-Fi es una tecnología potencialmente revolucionaria que podría cambiar la forma en que usamos las redes inalámbricas. Entonces, la próxima vez que encienda la luz, recuerde que esta simple acción en el futuro puede proporcionarle no solo iluminación, sino también una conexión a Internet. El Li-Fi podría ser uno de los avances tecnológicos más importantes de los próximos años

 

 

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: