Tras recibir un disparo en la cabeza, el paciente comenzó a ver el mundo al revés

El neurocientífico español Justo Gonzalo dedicó 50 años a estudiar un caso único: la historia del “paciente M”. Este hombre recibió una herida de bala no fatal en la cabeza durante la Guerra Civil Española en 1938. Después de eso, su sentido del mundo cambió drásticamente: comenzó a ver, escuchar y percibir objetos desde el lado opuesto de su verdadera posición.

El “paciente M” podía leer texto normal y reflejado, reconocía la hora en un reloj de pulsera desde cualquier ángulo de visión y, a veces, veía varias copias del mismo objeto. Si una determinada imagen tenía una orientación horizontal, se reflejaba en su vista de derecha a izquierda y viceversa, y si era vertical, de arriba a abajo, por lo que las personas en el andamio en su vista caminaban boca abajo. Ha habido casos de daltonismo y separación del color de su portador.

pacient m Tras recibir un disparo en la cabeza, el paciente comenzó a ver el mundo al revés

Lo más interesante es que el “paciente M” se tomó todo con calma y se adaptó rápidamente a las nuevas situaciones. Las observaciones de él impulsaron a Gonzalo a una nueva teoría de la estructura del cerebro, según la cual no consiste en departamentos especializados separados, sino que es una estructura integral. Las secciones separadas en él son responsables de sus tareas, pero la base de recursos es común, por lo tanto, con daño parcial en el cerebro, las funciones básicas se conservan, pero el equilibrio de su trabajo cambia, lo que provoca anomalías en el comportamiento humano.

Gonzalo probó estas ideas en los ejemplos de otras personas con lesiones cerebrales, pero durante su vida no tuvo tiempo de terminar y probar su teoría. Ahora lo está haciendo su hija Isabelle Gonzalo-Fonrodona, quien, junto al neuropsicólogo Alberto García Molina del Instituto Gutman, está creando un nuevo concepto de la estructura y funcionamiento del cerebro humano.

 

 

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: