Los científicos han recreado los sonidos de un insecto perdido hace mucho tiempo para encontrarlo de nuevo

En 1869, científicos del Museo de Londres hicieron la primera descripción científica de la criatura Prohalangopsis obscura, que pertenece a los saltamontes y es un pariente lejano de los saltamontes.

El único ejemplar conocido hasta la fecha de este insecto fue capturado en la India, pero no se sabe dónde ni cuándo. En 2009, dos hembras muy parecidas a él fueron encontradas en el Tíbet, pero por falta de datos no fue posible establecer una relación.

La ciencia no sabe casi nada sobre P. oscura, por lo que los científicos británicos decidieron realizar un experimento inusual. Con la ayuda de equipos modernos, realizaron un escaneo 3D de las alas del insecto y crearon su modelo digital. Los saltamontes emiten sonidos al frotar las patas con las alas, por lo que, utilizando el modelo, los científicos pudieron sintetizar los sonidos de P. oscura, que emite para atraer parejas.

Resultó que la canción P. Obscura suena a una frecuencia de 4,7 kHz, el sonido es muy bajo y por lo tanto se propaga a largas distancias. Las alas de P. obscura son grandes, por lo que fácilmente vuela las mismas distancias en busca de una pareja para aparearse. Sin embargo, esto lo convierte en un objetivo extremadamente conveniente para los murciélagos, mientras que los científicos tienen evidencia circunstancial de que P. obscura ha existido desde el período Jurásico. ¿Cómo sobrevivió?

La hipótesis de trabajo es que P. obscura se ha adaptado a la vida en las tierras altas, donde hace demasiado frío para los murciélagos. Al mismo tiempo, es espacioso, lo cual es conveniente para sus viajes. Los científicos han identificado un hábitat probable: el Tíbet y el norte de la India, donde colocarán cebos acústicos que reproduzcan los sonidos de estos insectos para encontrar posibles individuos sobrevivientes.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: