Científicos detectan moléculas que podrían dar lugar a vida cerca de la Tierra

Un equipo de científicos ha descubierto la presencia de varias moléculas prebióticas en la región de formación de estrellas IC348 de la Nube Molecular de Perseo, revela un comunicado de prensa.

La Nube Molecular de Perseo es un cúmulo estelar relativamente joven de aproximadamente 2-3 millones de años. Es una de las regiones de formación estelar más cercanas a la Tierra.

En un nuevo artículo, los investigadores describen cómo detectaron las moléculas biológicas, consideradas bloques de construcción vitales para moléculas más complejas como los aminoácidos.

En última instancia, las moléculas prebióticas algún día podrían permitir que florezca la vida en esa región particular del espacio.

Rastreando la formación de aminoácidos y vida.

Los aminoácidos formaron la genética de los microorganismos antiguos, lo que permitió que la vida compleja evolucionara en la Tierra. Esto significa que averiguar la abundancia de moléculas precursoras que conducen a la formación de aminoácidos es vital para comprender la evolución del cosmos.

Cuantas más de estas moléculas precursoras haya en el universo, más probable es que encontremos vida extraterrestre.

La Nube de Perseo “es un extraordinario laboratorio de química orgánica”, explica en la nota de prensa Susan Iglesias-Groth, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y una de las investigadoras del proyecto . “Estas son moléculas complejas de carbono puro que a menudo se presentan como bloques de construcción para las moléculas clave de la vida”.

En su estudio , publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society , los investigadores explican cómo detectaron moléculas comunes como hidrógeno molecular, hidroxilo, agua, dióxido de carbono y amoníaco en la Nube Molecular de Perseo.

También detectaron varias moléculas con carbono que podrían ser esenciales para producir hidrocarburos más complejos y moléculas prebióticas.

Los científicos detrás del descubrimiento también notaron la presencia de moléculas cerca de los discos protoplanetarios que rodean a las estrellas recién formadas. Estos discos contienen materiales que eventualmente se agrupan para formar planetas y crear un sistema solar que rodea una estrella.

James Webb podría encontrar más moléculas prebióticas

Los investigadores detectaron las moléculas prebióticas utilizando datos recopilados por el satélite Spitzer de la NASA. A continuación, esperan realizar análisis de seguimiento en las observaciones recopiladas por el Telescopio Espacial James Webb (JWST).

“La capacidad espectroscópica del JWST podría proporcionar detalles sobre la distribución espacial de todas estas moléculas, y extender la búsqueda actual a otras más complejas, dando mayor sensibilidad y resolución, que son esenciales para confirmar la muy probable presencia de aminoácidos en el gas en esta y en otras regiones de formación estelar”, explicó Iglesias-Groth.

En última instancia, JWST podría ayudar a los científicos a comprender mejor la abundancia de moléculas prebióticas en el universo. A su vez, esto podría ayudarnos a obtener una nueva perspectiva sobre la probabilidad de descubrir vida extraterrestre en el cosmos.

 

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: