Tatuaje con referencias a Jesucristo revelado en Sudán, Conexión Histórica Impactante
Un asombroso descubrimiento realizado en el sitio arqueológico de Ghazali ha establecido un vínculo histórico profundo con el cristianismo en Sudán. Arqueólogos del Centro Polaco de Arqueología Mediterránea (PCMA) de la Universidad de Varsovia han desenterrado un tatuaje de hace 1,300 años que hace referencia a Jesucristo.
Este antiguo tatuaje, elaborado con tinta, muestra el símbolo “Chi-Rho”, que es una combinación de las letras griegas “chi” y “rho” y representa a Cristo. También se encuentran las letras griegas alfa y omega, símbolos de la naturaleza eterna de Dios. La abreviatura Chi-Rho se originó en el año 324 d.C. durante el reinado del emperador romano Constantino.
Lo que agrega un misterio adicional a este hallazgo es la ubicación del tatuaje en el pie derecho. Algunos expertos especulan que esta área podría ser el lugar donde se clavaron los clavos durante la crucifixión de Cristo. Los bioarqueólogos Robert Stark y Kari Guilbault, encargados del estudio del tatuaje, señalan la importancia de este hallazgo: “Fue una sorpresa descubrir lo que parecía ser un tatuaje mientras trabajábamos con la colección Ghazali. Al principio, teníamos nuestras dudas, pero cuando procesamos las imágenes y el tatuaje se volvió claramente visible, todas las dudas se despejaron”.
Aunque no se ha confirmado si la persona que portaba este símbolo era un monje, es relevante mencionar que el individuo no fue enterrado en el mismo cementerio que los monjes del monasterio de Ghazali, lo que sugiere la existencia de una comunidad cristiana más amplia en la región en ese momento.
El cuerpo fue originalmente descubierto durante excavaciones en 2016, pero el tatuaje salió a la luz más recientemente gracias a análisis adicionales posteriores a la excavación y fotografías de espectro completo. Según la datación por radiocarbono, se estima que este individuo vivió entre los años 667 y 774, un período en el que el cristianismo predominaba en la región. La persona probablemente tenía entre 35 y 50 años en el momento de su fallecimiento.
El sitio de Ghazali, ubicado en lo que hoy conocemos como Sudán, fue objeto de excavaciones entre 2012 y 2018 por un equipo polaco-sudanés dirigido por el profesor Artur Obłuski, especialista en arqueología de la Universidad de Varsovia. Este sorprendente hallazgo no solo arroja luz sobre la historia de la región sino que también plantea interrogantes emocionantes sobre el cristianismo temprano en Sudán.