Las plantas artificiales podrían convertir el viento y la lluvia en electricidad

Investigadores de la Sociedad Química Estadounidense han propuesto un concepto para un generador de energía que puede aprovechar simultáneamente la energía del viento y la lluvia. Esto reduce la dependencia de un elemento. El dispositivo recibió el nombre en clave de “planta artificial” por la forma de hoja del receptor del generador y su evidente relación con las “tecnologías verdes”.

El diseño consta de dos partes sobre una base, que puede balancearse de manera flexible con el viento y tiene una superficie exterior amplia para atrapar las gotas de lluvia. La parte inferior contiene un generador eólico formado por varias capas de teflón, electrodos de cobre y fibras de nailon. Cuando se exponen al viento, se expanden y contraen, frotándose entre sí, permitiendo que se acumule electricidad estática.

La parte superior está representada por un generador de energía a partir de gotas de agua. El sustrato de teflón aquí está cubierto con un tejido conductor de electricidad; cuando las gotas de agua caen por él, aumenta el desequilibrio eléctrico y comienza la producción de electrones. Ambos generadores pueden funcionar en paralelo, por ejemplo, durante una tormenta. En condiciones óptimas, el generador eólico produce 252 V y el generador de agua 113 V durante cortos períodos de tiempo.

En el formato actual, un dispositivo de este tipo no tiene ninguna utilidad práctica, ya que su generación de energía es intermitente y poco fiable. Por otro lado, cualquier idea nueva para el uso de fuentes de energía renovables tendrá una demanda cada vez mayor a medida que se agoten las fuentes de hidrocarburos disponibles.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: