Desastre Ecológico en Tanqua: Toneladas de Peces Muertos
A mediados de julio, los vecinos de Tanqua, una pequeña comunidad pesquera en Piracicaba, Sao Paulo, se encontraron con una escena devastadora: toneladas de peces muertos flotando en el río del que dependen para su sustento. Este trágico suceso ha sacudido a los 50 pescadores y sus familias que viven en esta zona protegida conocida como ‘Minipantanal’.
“Es una catástrofe, una calamidad, que algo como esto suceda. En 30 años nunca había visto una muerte así”, lamentó José Veronés, un habitante de Tanqua. Según Veronés, la recuperación de lo perdido podría tomar más de 10 años. “Y el pescador, que sobrevive y mantiene a su familia con la pesca, ¿qué hará?”, se preguntó con preocupación.
La catástrofe ambiental se debió al vertido de melaza de la fábrica de azúcar y alcohol Sao José SA, ubicada en un afluente del río Piracicaba. La Compañía Ambiental del Estado de Sao Paulo (Cetesb) concluyó que la contaminación provenía de un tanque de esta empresa, cuyo contenido descendió 80 kilómetros hasta Tanqua, matando a al menos 235,000 peces.
Cetesb impuso una multa de 18 millones de reales (3,2 millones de dólares) a la compañía responsable. Según el informe de la entidad, el material de “alta carga orgánica” arrastrado al río Piracicaba redujo el nivel de oxigenación del agua a cero, haciendo inviable la vida acuática.
La comunidad rural de Tanqua, con una extensión de 14,000 hectáreas, es conocida por su rica fauna y flora, siendo un destino atractivo para turistas y observadores de aves. Este desastre ecológico no solo ha afectado la biodiversidad del área, sino también la economía local, que depende en gran medida de la pesca.
Sebastiana dos Santos Moraes, de 79 años, quien ha vivido en la comunidad por más de cuatro décadas, expresó su tristeza al diario Folha de S.Paulo: “Siempre ponía mi red ahí para pescar mi pececito. Ahora ya no dejan, ¿no? Dicen que va a estar así cinco años, ¿no?”.
Hace diez días, un equipo del departamento de Defensa Civil del Estado de Sao Paulo comenzó la remoción de los peces muertos. Las autoridades también han anunciado medidas para mitigar las consecuencias económicas del desastre, aunque la comunidad sigue preocupada por el futuro.
Por su parte, la fábrica Sao José SA negó su responsabilidad en la muerte de los peces, afirmando que en los últimos años hubo varios incidentes similares cuando su planta “estaba inactiva”.
El desastre ecológico en Tanqua es un recordatorio de los graves impactos que pueden tener las actividades industriales en el medio ambiente y en las comunidades locales. La pérdida de más de 235,000 peces no solo afecta la biodiversidad, sino también la economía y la vida de los habitantes de Tanqua. La rápida respuesta de las autoridades y la implementación de medidas correctivas serán cruciales para la recuperación de esta área protegida y para prevenir futuros incidentes similares.
Palabras clave SEO: Desastre ecológico en Tanqua, peces muertos en Piracicaba, contaminación en Sao Paulo, vertido de melaza, impacto ambiental, recuperación ecológica, Cetesb.