UAPs: Los Misterios del Mar y la Necesidad de Investigación Urgente

La atención mundial en relación con los fenómenos aéreos no identificados (UAPs, por sus siglas en inglés) se ha centrado principalmente en sus ocurrencias aéreas. Sin embargo, también se han documentado casos de UAPs en el mar, ya sea bajo la superficie o viajando “transmedialmente” (entre la atmósfera y el océano). Un ejemplo notable es el fenómeno “Tic Tac”, observado por los pilotos del F/A-18F Super Hornet de la Marina de los EE. UU. en 2004, que flotaba sobre las agitadas aguas del océano. Este evento sugiere la existencia de objetos sumergibles no identificados (OSNIs). Más recientemente, en 2019, el personal del USS Omaha observó un UAP transmedio al oeste de San Diego.

La Investigación de los UAPs Transmedios

La investigación sobre UAPs transmedios y OSNIs es limitada, pero los datos disponibles indican que estas anomalías submarinas representan una amenaza para la seguridad marítima de los EE. UU., exacerbada por la falta de conocimiento sobre el océano global. Estos fenómenos presentan una oportunidad única para la ciencia marítima y deben ser elevados a la categoría de prioridades nacionales de investigación oceánica.

La situación actual en cuanto a la conciencia del dominio marítimo es preocupante. Aunque el océano cubre el 71% de la superficie terrestre, menos del 25% del lecho marino ha sido cartografiado y solo se ha explorado el 5% del volumen del océano. Este submuestreo geofísico es una preocupación crítica para la seguridad marítima, ya que la detección y el manejo de amenazas en el mar siguen siendo tareas incompletas. La presencia de objetos no identificados en el espacio acuático de los EE. UU. y la falta de una respuesta contundente por parte del Departamento de Defensa indican que el gobierno no está compartiendo toda la información disponible sobre los fenómenos anómalos.

Implicaciones Científicas y Tecnológicas

Las observaciones de UAPs que atraviesan la interfaz aire-mar de maneras inexplicables sugieren la existencia de una ciencia y tecnología avanzadas que podrían revolucionar diversos campos, desde el transporte hasta la generación de energía. Los pilotos y la instrumentación militar han registrado objetos que se mueven a velocidades y con capacidades que superan la tecnología humana conocida. Un estudio más profundo de los UAPs podría llevar a descubrimientos que transformen la ciencia y la tecnología globales.

Recomendaciones Estratégicas
Para enfrentar estos desafíos y aprovechar las oportunidades científicas, los UAPs transmedios y OSNIs deben ser una prioridad en la investigación oceánica nacional. Se proponen las siguientes acciones:

Responsabilidad Centralizada: Asignar la responsabilidad de las amenazas anómalas para la salud y la seguridad a la Dirección de Seguridad Sanitaria Global y Biodefensa del Consejo de Seguridad Nacional (NSC).

Grupo de Trabajo Interinstitucional: Establecer un grupo de trabajo para coordinar los esfuerzos de evaluación y respuesta a las amenazas anómalas.

Equipo de Respuesta Rápida (RRT): Crear un equipo especializado para responder a incidentes anómalos.

Base de Datos Integral: Desarrollar una base de datos para documentar y analizar incidentes anómalos.

Fortalecimiento de la Biovigilancia: Mejorar la infraestructura de biovigilancia para la detección temprana de amenazas emergentes.

Armonización de Planes: Integrar los planes relacionados con los UAPs en las estrategias nacionales de defensa y seguridad sanitaria existentes.

La implementación de estas recomendaciones fortalecería la capacidad de Estados Unidos para evaluar y responder a todas las formas de amenazas a la salud y la seguridad, independientemente de su origen. Aunque la preparación para “incógnitas desconocidas” no debe desviar la atención de las prioridades de seguridad sanitaria más probables, las consecuencias de una sorpresa estratégica justifican una mitigación proactiva de riesgos. Un enfoque integral y colaborativo en la investigación de los UAPs transmedios no solo mejorará la seguridad nacional, sino que también podría conducir a avances científicos significativos que beneficien a la humanidad.

 

Estudio Fundacion Sol

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: