El evangelio de las brujas: Aradia y el renacer ocultista revelado por Charles Leland en el siglo XIX

En la Italia del siglo XIX, el folclorista estadounidense Charles Leland tuvo un encuentro decisivo con una enigmática mujer llamada Maddalena, quien le entregó un antiguo manuscrito sobre brujería. Este libro, conocido como “Aradia” o “El Evangelio de las Brujas”, meticulosamente traducido por Leland y publicado en 1899, se enfoca en la figura mítica de Aradia, que llegó a la Tierra para enseñar a los oprimidos el arte de la brujería como una forma de resistencia social.

Aradia title page El evangelio de las brujas: Aradia y el renacer ocultista revelado por Charles Leland en el siglo XIX

Dentro de sus páginas se recopilan hechizos, oraciones y prácticas mágicas de origen medieval, guardados celosamente durante siglos y considerados hoy en día como una prueba contundente de la tradición ocultista en Europa. La antigua religión de las Brujas, según este manuscrito, se basaba en principios de solidaridad y se empleaba en secreto para desafiar el poder de los señores feudales de la época.

La transmisión de sus preceptos se realizaba oralmente, principalmente entre mujeres, y abarcaba desde fórmulas medicinales hasta tácticas políticas. Charles Leland describió el libro como una auténtica guía de la doctrina y los rituales practicados durante los aquelarres, en los que se rendía culto a deidades prohibidas y se llevaban a cabo acciones contrarias a las normas sociales y religiosas vigentes.

Este texto representaba una verdadera contrariedad a la jerarquía religiosa, opuesto al catolicismo, y Leland sostenía firmemente la existencia, incluso en su época, de una sociedad secreta de brujas que seguía este evangelio.

La publicación de esta obra marcó un renacimiento para la cultura pagana en Occidente. Desde entonces, numerosos eruditos han estudiado detenidamente esta obra histórica, siendo la última edición conocida datada en 1999.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: