La misteriosa “Puerta al Infierno” de Siberia no se detiene, estudio revela que crece a la velocidad de un millón de metros cúbicos al año

En el remoto noreste de Siberia, en la cordillera Chersky, se encuentra un fenómeno geológico único que ha capturado la atención de científicos de todo el mundo. Conocido como el “fallo de Batagaysky” o simplemente “Batagayka”, este sitio se ha ganado el apodo de la “puerta al infierno”, ofreciendo una ventana hacia un mundo antiguo ahora accesible para la investigación debido al derretimiento del permafrost local.

Batagaika es una depresión termokarst de aproximadamente 1 km por 800 m, y está en constante expansión. Debido a las características específicas de la región, el permafrost se está derritiendo activamente, liberando nuevas capas con cada temporada. La profundidad del agujero varía de 50 a 100 m y su única tendencia es hacia un crecimiento continuo.

Cada año, Batagaika gana hasta un millón de metros cúbicos de nuevo volumen a medida que la suciedad y el hielo se derriten, exponiendo capas más profundas al aire y al sol. Este proceso de derretimiento está liberando una variedad de descubrimientos fascinantes, incluidos restos de animales y plantas antiguos, así como minerales interesantes. Sin embargo, también ha desenterrado virus y microorganismos peligrosos, algunos de los cuales ya están causando la muerte de ciervos en la tundra local.

Los científicos están preocupados por las implicaciones de este fenómeno, ya que temen que Batagaika pueda liberar organismos o virus que la medicina moderna no esté preparada para enfrentar. Además de representar un tesoro para la investigación arqueológica y geológica, la “puerta al infierno” de Siberia plantea desafíos y preguntas urgentes sobre cómo manejar estos microorganismos peligrosos y qué impacto podrían tener en los ecosistemas locales y en la salud humana.

El misterioso y cambiante paisaje de Batagaika continúa fascinando a los científicos, quienes están ansiosos por desentrañar los secretos que yacen bajo la superficie derretida del permafrost. Sin embargo, también subraya la importancia de abordar estos descubrimientos con cautela y preparación, dada la naturaleza desconocida y potencialmente peligrosa de los microorganismos que pueden emerger de esta región remota de Siberia.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: