La NASA avanza en su plan para construir un tren en la Luna

La NASA está llevando la exploración espacial a nuevos niveles con su ambicioso plan de construir una vía de tren en la Luna como parte de su programa Conceptos Avanzados Innovadores. Este programa tiene como objetivo desarrollar proyectos que podrían parecer sacados de la ciencia ficción pero que podrían ser fundamentales para la futura exploración del espacio.

El proyecto, conocido como “Levitación Flexible en una Pista” (FLOAT), ha pasado a la fase dos del programa NIAC de la NASA. Este proyecto busca proporcionar un transporte de carga confiable, autónomo y eficiente en la Luna, con el objetivo de estar operativo ya en la década de 2030.

El líder del proyecto, Ethan Schaler, ingeniero en robótica del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, explicó en una publicación de blog de la agencia que el objetivo es construir el primer sistema ferroviario lunar. Este sistema sería crucial para las operaciones diarias de una base lunar sostenible en la próxima década.

El diseño inicial de FLOAT incluye robots magnéticos que levitarían sobre una pista de película de tres capas, reduciendo así el desgaste causado por el polvo lunar. Estos robots llevarían carros montados y se moverían a una velocidad de aproximadamente 1,61 km/h (1 mph), transportando hasta 100 toneladas de material por día hacia y desde la base lunar.

Este proyecto cobra especial importancia en el contexto del plan de la NASA de enviar astronautas de regreso a la Luna a partir de 2026 como parte de la misión Artemisa. La agencia tiene como objetivo establecer una base lunar permanente que sirva como plataforma para la futura exploración espacial.

Aunque pueda sonar como algo sacado de una novela de ciencia ficción, la idea de un tren robot levitando en la Luna es un paso significativo hacia adelante en la exploración y colonización del espacio. La NASA está demostrando una vez más su capacidad para innovar y llevar a cabo proyectos que antes parecían imposibles.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: