La NASA podría haber descubierto finalmente vida en Marte
El Perseverance Rover de la NASA ha recolectado con éxito una muestra de roca marciana del cráter Jezero que podría contener signos de vida antigua. Esta es la primera muestra de la campaña Mars Sample Return realizada por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). Sin embargo, pasarán otros 10 años más o menos antes de que este tubo en particular llegue a un laboratorio terrestre donde pueda ser estudiado.
Perseverance ha estado explorando Marte durante casi un año, en busca de sitios de muestreo que puedan contener microbios y compuestos orgánicos antiguos. Ha completado la primera de cuatro campañas de búsqueda, centrándose en el suelo del cráter y la base del delta del Neretva Vallis, y ahora ha comenzado su segunda campaña, en la que buscará rocas valiosas en la parte superior del delta.
Con esta diversidad de entornos para observar y recolectar, estamos seguros de que estas muestras nos permitirán comprender mejor lo que ocurrió aquí en el cráter Jezero hace miles de millones de años”, dijo Ken Farley, científico del proyecto Perseverance en Caltech.
La última muestra es su tubo 19 de materia, y el 16 contiene un trozo de roca extraído con su taladro. Otros tubos contienen ‘regolito’, roca rota y polvo que carece de material orgánico y atmósfera marciana.
Estas 19 muestras permanecerán almacenadas en el vientre de Perseverance hasta que un módulo de aterrizaje robótico llegue a Marte en el futuro. El módulo de aterrizaje utilizará un brazo robótico para colocar los tubos en la cápsula de contención de un pequeño cohete, que luego se lanzará a la órbita de Marte. Otra nave espacial de la ESA llamada Earth Return Orbiter vendrá a recoger la cápsula de contención, que será devuelta a la Tierra en 2033, marcando la primera vez que se traerán muestras de Marte.
En caso de que Perseverance no pueda entregar estas muestras al módulo de aterrizaje por algún motivo, como si se queda sin energía, el rover tomó duplicados de 10 de las 19 muestras que ha recogido hasta ahora, que dejó en un lugar especial en la base. del delta Este lugar se conoce como “Tres bifurcaciones”, y si el módulo de aterrizaje no puede recoger las muestras originales, dos helicópteros de recuperación de muestras recogerán estos duplicados en su lugar.
Las últimas muestras provienen de una roca denominada Berea, que se cree que se formó a partir de depósitos de roca dejados por un antiguo río. Este río puede haber tomado material de una región de Marte fuera del cráter Jezero que Perseverence ha estado explorando, lo que lo hace de interés específico para los científicos. Además, la roca es rica en carbonato, que se sabe que es bueno para preservar formas de vida fosilizadas en la Tierra.
Katie Stack Morgan, científica adjunta del proyecto Perseverance en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en California, expresó su optimismo sobre el potencial de la nueva muestra de roca: “Si las biofirmas estuvieran presentes en esta parte del cráter Jezero, podría ser una roca como éste que muy bien podría guardar sus secretos
Se cree que la roca se formó a partir de depósitos dejados por un antiguo río que pudo haber transportado material de una región de Marte fuera del cráter Jezero, lo que la hace de particular interés para los científicos.
Se sabe que los carbonatos se forman debido a las interacciones químicas que ocurren en el agua, lo que brinda información valiosa sobre los cambios climáticos en el área donde se formaron. Se espera que los carbonatos marcianos revelen información sobre el clima en el Planeta Rojo cuando estaba cubierto de agua líquida hace unos tres mil millones de años.
La próxima muestra de Perseverance se tomará del depósito de abanico sedimentario en el próximo recodo de Jezero en el río seco. El delta se eleva más de 130 pies (40 m) sobre el suelo del cráter, y los científicos esperan que proporcione numerosas revelaciones geológicas.
Los deltas en la Tierra tienen rocas ricas en arcilla de grano fino que son buenas para preservar biomarcadores antiguos, o “fósiles moleculares”, que son moléculas orgánicas complejas creadas por la vida y conservadas en la roca durante miles de millones de años.
Perseverance utiliza sus instrumentos a bordo para detectar si hay moléculas orgánicas presentes antes de extraer el núcleo con su taladro. Una vez extraídas, las muestras del núcleo se devolverán a la Tierra en la década de 2030, donde los científicos podrán analizarlas en los laboratorios.
Identificarán cualquier compuesto orgánico presente y caracterizarán sus estructuras moleculares en detalle. Estos análisis pueden ayudar a determinar si las moléculas orgánicas contenidas en las rocas delta marcianas son biomarcadores o compuestos orgánicos no biológicos.
En conclusión, la nueva muestra de roca del cráter Jezero en Marte podría contener secretos sobre la vida microbiana antigua. La búsqueda de firmas biológicas es una parte crítica de la misión del rover Perseverance, y la nueva muestra de roca es un objetivo prometedor. El estudio de los carbonatos y las moléculas orgánicas de la muestra podría proporcionar información valiosa sobre el clima de Marte hace miles de millones de años.
La recolección exitosa de la muestra marca un hito importante en la campaña Mars Sample Return, que tiene como objetivo recolectar muestras del Planeta Rojo y traerlas de vuelta a la Tierra para su posterior estudio. Si bien la espera para el regreso de las muestras puede ser larga, los descubrimientos potenciales que contienen lo convierten en una perspectiva emocionante tanto para los científicos como para los entusiastas del espacio.
Durante décadas, Marte ha cautivado la imaginación de científicos y aficionados a la ciencia ficción por igual. Con su terreno rojo polvoriento y sus paisajes rocosos y agrestes, ha sido considerado durante mucho tiempo como el planeta más parecido a la Tierra de nuestro sistema solar y, como resultado, el candidato más probable para la vida extraterrestre. Hoy en día, la búsqueda de vida en Marte sigue siendo una de las áreas de investigación más activas en la ciencia planetaria, con numerosas misiones y experimentos en curso para tratar de responder a esta antigua pregunta.
earth